sábado, 29 de noviembre de 2008

Café: ¿riesgos y beneficios?



 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Vitadelia de Carla el 29/11/08

Por lo general, suele alertarse sobre el consumo de café, pero esta infusión y otras bebidas que contienen cafeína han demostrado también tener algún beneficio en ciertos aspectos.

El punto está, y como en todo, en la justa medida: se recomienda un consumo diario de cafeína no superior a los 300 miligramos (salvo en el caso de las embarazadas, que suele ser inferior, se aconseja no ingerir más de 160 mg por día).

Recordemos entonces algunos de los riesgos asociados y, por el contrario, beneficios que una de las infusiones más populares del mundo tiene:

*Eleva los niveles de glucosa en sangre en pacientes diabéticos –útil en casos de hipoglucemias-. Si bien ciertas investigaciones han demostrado que el café puede disminuir el riesgo de desarrollar diabetes, en el caso de quiénes ya la padecen, la historia parece ser distinta: estos pacientes sí deberían medir su consumo –para evitar hiperglucemias-. Un estudio de la Universidad de Duke (Estados Unidos) halló que aquellos diabéticos que ingerían unos 500 miligramos de cafeína por día, tenían un promedio en los resultados de sus tests de glucosa de hasta un 8 por ciento más elevado.

*Aumenta el riesgo de abortos espontáneos en embarazadas. Unos 200 mg. diarios (dos taza aproximadamente de café) puede aumentar el riesgo de sufrir abortos en las mujeres embarazadas.

*Podría proteger contra el cáncer de ovario. En un estudio llevado a cabo por la prestigiosa Universidad de Harvard, aquéllas mujeres que consumían al menos 500 miligramos de cafeína (más de cuatro tazas de café) eran hasta un 20 por ciento menos propensas a desarrollar cáncer ovárico en comparación con las que ingerían menos de 136 miligramos diarios. De cualquier modo, los investigadores alertaron que aún es temprano para hacer una afirmación categórica a este respecto.


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

lunes, 24 de noviembre de 2008

¿No siente el dolor? La diabetes se complica



 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía El Universal: Salud de el 24/11/08

Las personas que tienen la enfermedad pueden perder la sensibilidad al frío, al calor y al dolor. Eso es grave

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

Alga espirulina como complemento dietético



 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía CONSUMER EROSKI el 23/11/08

Esta alga concentra numerosas sustancias nutritivas y sirve como complemento a dietas desequilibradas

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

jueves, 20 de noviembre de 2008

La canela, de complemento erótico a alimento saludable



 
 

Enviado por Yeny a través de Google Reader:

 
 

vía Arrebatadora de Laura Martin el 14/11/08

canelaarrozconleche
Siempre que pienso en la canela, me viene a la cabeza el arroz con leche, y saber que es un alimento afrodisíaco. Pero lo bueno lo he descubierto gracias a Gabriela, compañera de Vitónica, aunque ya hablamos hace tiempo de esos alimentos imprescindibles en nuestra alimentación, y la canela estaba.

Gran aromatizante, reduce el nivel de azúcar en la sangre, protege contra las dislipemias, favorece la digestión, alivia las flatulencias… vamos, que ya qué voy a servir en todos mis platos navideños. Contiene vitamina C, vitamina B1, hierro, potasio, calcio y fósforo.

Además, es antioxidante, evita el crecimiento de hongos y bacterias y se utiliza en muchos productos cosmético; el extracto de canela se emplea en cremas para calmar dolores por su poder antiinflamatorio. Casi parece la panacea, vaya… pero con moderación.

Vía | Vitónica
En Arrebatadora | 11 alimentos afrodisíacos para sorprender a tu pareja, Alimentos imprescindibles


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

Feliz día



 
 

Enviado por Yeny a través de Google Reader:

 
 

vía DIABETES de Pablo el 14/11/08


El Día Mundial de la Diabetes se institucionalizó en 1991 por la Federación Internacional de la Diabetes y la Organización Mundial de la Salud. Su propósito es dar a conocer las causas, los síntomas, el tratamiento y las complicaciones asociadas a la enfermedad. El Día Mundial de la Diabetes se celebra cada año el 14 de noviembre. Se escogió esta fecha por ser el aniversario de Frederick Banting quien, junto con Charles Best, concibió la idea que les conduciría al descubrimiento de la insulina, en octubre de 1921...

Hasta ahi la explicación del porqué hoy, 14 de noviembre, se "festeja" el día mundial de la diabetes.

Hace exactamente un año en este mismo blog (un par de posts mas abajo)le dediqué unas lineas a este asunto de iluminar los monumentos mas representativos de las grandes ciudades para llamar la atención sobre la problemática de la diabetes. Mis comentarios, un año atras, fueron mas bien contrarios y criticos a este tipo de ceremonia. Iluminar de azul el obelisco, la torre eiffel o el Coliseo romano, no iban a modificar el hecho de tener que seguir pinchandome los dedos y los brazos a diario...

Un año mas tarde nos volvemos a topar con esta historia del día mundial de la diabetes. Nuevamente van a iluminar de azul medio planeta. Un año mas tarde entiendo que está bien. Que si bien no me va acambiar la vida (porque seguiré pinchandome a diario) tal vez se la cambie a muchos que aún no saben que tienen diabetes. Está muy bien que se hagan campañas. Está muy bien que se informe. Está perfecto que pongan un stand en una plaza y la gente se acerque para hacerse un control de glucemia gratis y llevarse un folleto informativo. Está bien que se corra la voz. Está bien que la gente sepa de que se trata y que pierda el miedo y los preconceptos.

Sigo juntando firmas para que pronto no se celebre mas el dia mundial de la diabetes. Por poder tirar a la mierda a mi medidor de glucosa y a mis aplicadores de insulina. Sigo guardando una luz de esperanza por que encuentren la cura y esa luz es de color azul.

Feliz día a mis dulces compañeros de emociones.

A un par de horas de terminar "nuestro día" este bendito blog recibió a su visitante 15.000!. No pudo caer en mejor momento. Gracias como siempre a ustedes por estar del otro lado. Me da mucho placer escribir, me resulta terapéutico. Pero saber que esto le llegó ya a tanta cantidad de gente me produce un satisfacción mucho mayor. Es mi manera de darle una manito al que pueda necesitarla. Como siempre quedo a vuestra entera disposición. Bah...lo que se dice entera no porque mi mujer me mata

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

Cómo comemos nos afecta más que lo que comemos



 
 

Enviado por Yeny a través de Google Reader:

 
 

vía Arrebatadora de Laura Martin el 17/11/08

comertrabajando
No es un trabalenguas, lo prometo. Es una afirmación que me ha gustado. Pasando del somos lo que comemos, al soy cómo como lo que como... Comer rápido, delante del ordenador, de pie, sin tiempo para hacer la digestión, incluso en el metro (recuerdo mi época de becaria que comía en el trayecto a la facultad en la línea 6…)

Pues bien, he descubierto en la web Sabores, algunos consejos que igual sabemos, pero que no viene mal recordar. Sobre todo, para mi amiga Patricia, deja de comer delante del ordenador que no es sano.

Dicen los expertos, y cualquier madre que se precie, que hay que sacar tiempo para comer, sentados y reposando. Lo contrario, hace que nuestro cerebro procese esa rapidez con elegir algo que no es realmente saludable. Comer delante de la TV nos hace comer más… como estamos entretenidos, no medimos. Incluso según el British Medical Journal tiene el mismo efecto psicológico que comer rápido.

Sé que te lo habrán dicho mil veces, así que allá va la mil una. Masticar mucho. No me gusta eso de "cuanto más mastiques, tu estómago piensa que estás saciado". Me encanta comer, y lo de masticar más es beneficioso para hacer la digestión.

La digestión. Entre 20 y 30 minutos después de la ingesta comienza la digestión. Por eso, ni te tumbes nada más levantarte de las mesa, ni te pongas a hacer un trabajo pesado directamente. ¡Y no firmes nada!

Pequeños consejos, pero el fundamental, respetar los tiempos de comer. Nada de comidas de trabajo: se come, se ríe y punto. Por mucho trabajo que tengas, hay que comer, así que desconecta 20 minutos aunque sea, que para los fumadores pueden ser como… 3/4 cigarros, ¿no?

Vía | Sabores
Imagen | Getty Images


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

Remedios caseros: estreñimiento



 
 

Enviado por Yeny a través de Google Reader:

 
 

vía Blog de Salud y Belleza de Catalina Jimenez el 18/11/08

La frecuencia normal de defecación oscila entre tres deposiciones por semana y tres al día, que se expulsan sin dificultad en el 75 por ciento de las ocasiones. Se considera que existe un estreñimiento si las defecaciones son menos de tres a la semana. Se trata una condición que puede dañar el genio de cualquiera.  Aquí mostramos algunos remedios caseros y naturales para que todo fluya bien…

Un paso clave para evitar y tratar el estreñimiento, es revisar la alimentación y observar si la cantidad de fibra presente en la dieta es la adecuada. Algunos remedios caseros para combatir el estreñimiento son:

Consumo de 30 gramos al día de fibra: todos los días comer 2 o 3 piezas de fruta, y una ensalada de buen tamaño.

Ciruelas: se recomienda hervir media libra de ciruelas en medio litro de agua, y agregar azúcar o miel a gusto. Se deben consumir cuando ya estén blandas.

Licuado de vegetales: se hace con hojas frescas de espinaca, una rama de apio y medio pepino. Se licuan en agua tibia y se toma en ayunas todas las mañanas.

Frutos secos: incórporalos en la dieta diaria, seguro se verá mejoría.

Cereales integrales: hay que cambiar las harinas blancas por las integrales. Preferir las pastas y los arroces integrales.

Tomar en ayunas un zumo de naranja o un café solo con agua templada y un kiwi, o un vaso de agua tibia, son otras recomendaciones útiles.

¿Te sabes algún otro remedio casero para el estreñimiento?

Compártelo


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

Remedios caseros: colesterol



 
 

Enviado por Yeny a través de Google Reader:

 
 

vía Blog de Salud y Belleza de Catalina Jimenez el 20/11/08

Normalmente el cuerpo humano utiliza el colesterol que necesita y elimina el resto. Sin embargo, en algunas personas, el hígado produce colesterol más rápidamente de lo que el cuerpo humano puede eliminar. Aquí, algunos remedios caseros para reducir los niveles de colesterol en la sangre.

Se debe mantener el nivel del colesterol en un punto en que no represente riesgo para el organismo. Se considera que cualquier nivel por encima de 200 mg/dl es elevado y un nivel superior a 240 mg/dl es un motivo de alerta máxima.

Es importante saber de qué tipo de colesterol estamos hablando. Se le denomina colesterol bueno al HDL, por tener una gran capacidad de depurar las arterias. Cuanto más colesterol de este tipo se encuentre en la sangre, es mejor.

El colesterol de LDL se considera malo, porque se acumula en las paredes de las arterías, las tapona y bloquea la circulación sanguínea. Un alto colesterol malo o LDL puede ocasionar infartos, anginas de pecho, accidente cerebro-vascular y dolor abdominal agudo.

La clave para regular el colesterol está en la alimentación. Los siguientes alimentos y fórmulas de la abuela serán de gran ayuda.

1. El ajo y la cebolla: según varios estudios, el ajo ayuda a proteger el revestimiento de las arterias de los daños causados por la oxidación y reduce el nivel de fibrinógeno un factor involucrado en la formación de coágulos. Se recomienda comer todos los días en ayunas medio ajo triturado.

2. Incuya en su dieta brócoli, cebolla,
zanahorias crudas, avena, espinacas, pomelo,alfalfa, linaza, almendras, nueces, polen y aceite de oliva.

3. Infusiones de tilo y cola de caballo
, ya que la primera tiene efecto vasodilatador y sedante mientras que el segundo contiene silicio, lo que estimula la regeneración de las fibras elásticas de las paredes arteriales.

4. Hervir dos hojas de alcachofa en una taza de agua por 15minutos y tomar este té principalmente por la mañana.

5. Hervir una mandarina con cáscara en una taza de aguapor 10 minutos. Tomar esta infusión principalmente durante la mañana.

6. Mezclar medio vaso de jugo de pepino con medio vaso de jugo de guayaba y tomar este jugo dos veces al día.

7. Tomar por la mañana una cucharadita de semillas de lino y chia, después de haberlas pasado por el mortero.

8. Comer huevos con moderación. Es posible comer tres huevos por semana sin problema.

9. Evitar las grasas saturadas como carnes de vaca y puerco. Reemplazar estos alimentos por pescado, aves, productos lácteos bajos en grasa y aceite de oliva.

De todas formas es indispensable realizarse exámenes periódicos y seguir las recomendaciones dietéticas del especialista.

Compártelo


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

viernes, 14 de noviembre de 2008

14 de Noviembre: Día Mundial de la Diabetes



 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Vitadelia de Carla el 14/11/08

Se celebra hoy en todo el mundo el Día Mundial de la Diabetes porque un día como hoy, pero hace más de un siglo, en 1891, nacía el médico canadiense Frederik Grant Banting, quién junto a su colega Charles Best, logró aislar en 1921 la insulina.

Fue entonces gracias a su trabajo que la diabetes comenzó a ser una enfermedad controlable. Tras este gran paso, otros varios científicos aportaron su cuota en la lucha contra esta enfermedad endócrina, tal fue el caso del argentino Bernardo Houssay (premio Nobel en 1947), quién descubrió el importante papel del lóbulo anterior de la glándula hipófisis en el metabolismo de los carbohidratos, y su relación con la diabetes.

Dos entidades internacionales, la Federación Internacional de la Diabetes y la Organización Mundial de la Salud (OMS) copatrocinan este "Día Mundial de la Diabetes" que se celebra desde 1991 con el objetivo de crear conciencia en toda la población -no sólo en quiénes padecen esta insuficiencia sino también en la sociedad en general- sobre la enfermedad, al tiempo que se procura dar a conocer los beneficios que se pueden alcanzar con el tratamiento adecuado y un estilo de vida saludable.

De acuerdo a datos estadísticos de la Organización Mundial de la Salud la diabetes afecta a cerca de 250 millones de personas en todo el mundo, cifra que estiman se duplicará para el 2030 si no se toman los recaudos necesarios. Recordemos que en el caso de la diabetes tipo 2 una dieta equilibrada, y una vida saludable y activa, son premisas claves para prevenirla.

Otra dato no menor: esta enfermedad causa un 5% de los fallecimientos anuales en el mundo y un 80% de las personas afectadas por la diabetes viven en los países de ingresos bajos y medios, y en estos países, la mayoría de los enfermos son personas de mediana edad, entre 45 y 64 años, y no ancianos.
Vía Yahoo.com.ar


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

Tips a la hora de tener que ir a un fast food



 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Vitadelia de Carla el 14/11/08

Todos sabemos que la comida chatarra o fast food no es de lo más recomendable desde un punto de vista nutricional: exceso de grasas y calorías, y pocos nutrientes son un balance poco saludable.

Ahora bien, si vas a ir a un local de comidas rápidas porque no tienes otra opción -no tienes tiempo o la persona que tanto te interesa te ha invitado a uno, por ejemplo- ten en cuenta estos tips del sitio  DailySpark.com:

-Busca información disponible de antemano, sea online o en las carteleras, así podrás saber que comerás de antemano, y, lo más importante, manténte firme en esa decisión.

-Dile no a los combos, aunque signifiquen un ahorro de dinero: por lo general, son inevitablemente una bomba más potente de grasas y calorías vacías.

-También di "nada" a la pregunta de con qué quieres las patatas: nada más calórico que los aderezos. Opta mejor por algunos vegetales para acompañar y balancear el menú.

-En lo posible, también comparte los acompañamientos o las porciones suculentas con otros.

-Ordena del menú para chicos: por lo general, las porciones son más pequeñas que las del menú adulto. También suele haber algunas opciones más saludables, como son el caso de los jugos frutales.

-Bebe aguas mineralizadas. Las bebidas gaseosas aportan, en promedio, unas 400 calorías por unidad.

-Con respecto a los aderezos, recuerda que siempre es preferible optar por mostaza o ketchup a mayonesa u otras salsas grasosas.

-En el caso de las hamburguesas, también puedes prescindir de una de las rodajas del pan: cuanto menos, estarás restándole unas 75 calorías a tu plato.

-Finalmente ten en mente: siempre es preferible menúes al horno o rostizados que fritos. También evita las opciones "especiales", por lo general, están equipados con queso, cremas y panceta, lo cual estará también sumando muchas calorías absolutamente evitables.


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

jueves, 13 de noviembre de 2008

Dieta para personas con hipotiroidismo: 3ª semana de mantenimiento



 
 

Enviado por Yeny a través de Google Reader:

 
 

vía Arrebatadora de Vicky Ortuño el 12/11/08

patata

En la tercera semana de mantenimiento de nuestra dieta para personas con hipotiroidismo vamos a añadir otro plato más a nuestra dieta, pero sólo si has perdido peso. Tenemos que recordar que para no coger los kilos que hemos perdido, tenemos que ir incorporando los "nuevos platos" poco a poco. ¿Cómo sabemos que es el momento de incorporar otro plato a nuestra dieta? cuando con la comida de la semana anterior se ha perdido peso.

Si has adelgazado o al menos te has mantenido, puedes añadir a la dieta de la semana anterior patatas, ya sean asadas, cocidas, al vapor o incluso fritas. Si has engordado, sigue con la misma dieta que estabas haciendo esta semana y si la siguiente semana por fín tu cuerpo se ha acostumbrado y ha bajado algo de peso, continúa con esta añadiendo las patatas.

Si te surge alguna cena o alguna comida de la que no puedas escapar, puedes sustituir el/los "plato/s extra" de esa semana por la comida en cuestión, pero siempre controlando lo que se come.

Bueno, la dieta ya empieza a hacerse llevadera y fructifera porque apenas queda nada para terminar también con la dieta de mantenimiento.

Foto | neona en Flickr
En Arrebatadora | Dieta para personas con hipotiroidismo: 2ª Semana de mantenimiento


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

Día Mundial de la Diabetes 2008



 
 

Enviado por Yeny a través de Google Reader:

 
 

vía Curar Diabetes de Carlos el 13/11/08

Mañana 14 de noviembre de 2008 se "celebra" el Día Mundial de la Diabetes. Un año más ha llegado el día en que se anuncia a bombo y platillo que es el día especial dedicado a la diabetes en todo el mundo.

Día mundial de la diabetes 2008He escrito "celebra" entre comillas porque no creo que sea una ocasión para celebrar nada. Es un hecho muy triste que cada vez haya más personas diabéticas, y especialmente que estén aumentando dramáticamente los casos de niños con diabetes. A mí personalmente, y con todo el respeto para los que se esfuerzan por cambiar las cosas, me parece un fallo de nuestros sistemas sanitarios y de gobierno. ¿Por qué sino teniendo una tecnología miles de veces más avanzada que hace 50 años, el número de personas sufriendo diabetes sigue aumentando exponencialmente? ¿No se supone que debería ser al revés: mejora la tecnología y ciencia = mejora la salud? Pues parece que no. En este caso mejora la tecnología y la ciencia a la vez que empeora la salud de la gente.

Y yo me pregunto, ¿cómo puede estar pasando esto? La respuesta más obvia que me viene a la cabeza es que quizás nos estamos equivocando de trayectoria. Se intenta controlar (que no quiere decir curar) unos síntomas que no son más que el reflejo, la reacción del cuerpo a una causa, que puede ser variada según cada persona.

Creo que seguiremos "celebrando" el Día Mundial de la Diabetes por muchos años, hasta que no haya un cambio de mentalidad y se dirija la atención científica, sanitaria y política a eliminar y curar la causa real de los síntomas que percibimos como sed, necesidad de orinar continuamente, pérdida rápida de peso, falta de energía … y que llamamos diabetes.

Por supuesto, si queremos llegar allí tendremos que cambiar las cosas desde abajo, el pueblo, porque parece que los de arriba no están dispuestos a sacrificar poder y beneficios económicos por la salud de la gente a la que se supone que representan.

Muchas veces, una suma de pequeños cambios es lo que hace que con el tiempo se consigan grandes cambios. Por ejemplo, el otro día leía que comer frijoles (alubias) es fundamental para contrarrestar la diabetes mellitus y el cáncer porque el frijol es uno de los alimentos que menos elevan la glucosa en la sangre. Se ha descubierto que con el consumo del frijol de manera regular, se logra controlar el nivel de grasas y glucosa en la sangre, además de contribuir a controlar el metabolismo en general, y prevenir de esta manera diabetes y cáncer, dos de las primeras causas de muerte en muchos países (México uno de los principales).

Me parece por lo menos curioso, que en los últimos 10 años ha empezado a extinguirse la tradición que por generaciones había colocado el frijol como un importante alimento en México. Y casualmente (o no tan casualmente) en estos últimos años ha incrementado el número de diabéticos llegando a ser una de las principales causas de muerte.

¿No tendrán algo que ver estas dos circunstancias? ¿No serán estos pequeños cambios que vamos haciendo en nuestros hábitos alimenticios y de estilo de vida los que nos van consumiendo nuestro cuerpo poco a poco? Cada vez comemos peor: alimentos (si aun se les puede llamar así) demasiado refinados, enlatados o listos para calentar. Cada vez nos movemos menos, estando cada vez más horas sentado frente a un televisor, un ordenador, una video-consola o simplemente sentados porque sí. Cada vez recibimos menos vitamina D proveniente del sol, y cuando nos exponemos al sol lo hacemos de manera que nuestro cuerpo se quema (demasiado sol en poco tiempo).

Empecemos por ahí, por hacer pequeños cambios en esos hábitos de consumo y estilo de vida y veremos como nuestro cuerpo nos lo agradece y hace lo que fue creado para hacer: curarse a sí mismo.

Por supuesto, los que ya llevamos años con estos síntomas (a los que muchos llaman diabetes) quizás necesitemos ayuda extra, pero el objetivo es el mismo: curarse, no solo controlar la enfermedad.

Como habréis comprobado, no he querido hablar sobre la cantidad de monumentos y edificios históricos de todo el mundo que mañana se van a iluminar de azul en conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, ni de las actividades programadas, porque he supuesto que es de lo que hablarán el 99% de los artículos que aparecerán mañana.

Ya me conocéis, me gusta meter el dedo en la llaga de vez en cuando e ir contracorriente.

No dudéis en dejar vuestros comentarios sobre lo que este día significa, lo que se ha hecho en vuestra comunidad, o cualquier cosa que tengáis ganas de compartir con los demás.

Para los que sepáis inglés, en este enlace podéis ver uno de los videos que han preparado para este día los organismos internacionales. Lo más triste de todo me parece el comentario del niño inglés diciendo que la diabetes es parte de su vida y no puede hacer nada para remediarlo. Decirle a un niño que no hay nada que él pueda hacer para cambiar una situación o circunstancia es como quitarle las alas a un pájaro. Quien sabe, quizás ese niño encontraría de mayor una cura a esta enfermedad si le dejásemos intacta su imaginación, su creatividad y se le enseñase a creer que ES POSIBLE.

Entradas relacionadas


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

Consejos Dietéticos.



 
 

Enviado por Yeny a través de Google Reader:

 
 


¿Estas a dieta? Sigue estos consejos, que son indispensables, para lograr bajar esos kilitos que tienes de más.

  • Imprescindibles en tus menús: Procura tomar cereales integrales, verdura y fruta fresca, pescados y carnes blancas (más ligeros), asi como legumbres.
  • Las grasas también son necesarias: Le dan a tu organismo energía y vitaminas liposolubles, pero no deben sobrepasar el 25% del aporte calórico de la dieta.
  • Tu ración de vitaminas: La obtendrás si sigues una dieta variada. Las frutas y verduras son su fuente principal. Si optas por complejos vitamínicos consulta a tu médico.
  • Bebe un vaso de agua antes de acostarte: De este modo conseguirás diluir los ácidos úricos. El mismo gesto por la mañana combate el estreñimiento.
  • La energía del hierro: Su déficit es uno de los más comunes cuando se siguen dietas inapropiadas. Lo encontrarás en: legumbres, frutos secos, mejillones… Y debes tomar alimentos ricos en vitamina C para facilitar su absorción.

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

Insulina desde el comienzo del tratamiento



 
 

Enviado por Yeny a través de Google Reader:

 
 

vía Dieta de Mamots el 13/11/08

Son muchas las personas interesadas sobre el tema de la salud y las enfermedades que conocen lo que tradicionalmente era casi como un axioma: existen 2 tipos de diabetes, la que aparece en la infancia o la adolescencia y la que aparece en el individuo adulto o ya mayor. En el primer caso, el tratamiento es siempre la aplicación de insulina como modo no sólo de evitar complicaciones sino de

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

martes, 11 de noviembre de 2008

Brócoli con tallarines



 
 

Sent to you by Gonzonet via Google Reader:

 
 

via Recetas Light by admin on 10/11/08

Ingredientes

225 gramos de florets de brócoli
125 gramos de elotitos baby en lata
175 gramos de tallarines verdes
1 Cucharadita de salsa de soya
1 Cucharada de azúcar moreno
1 Cucharada de vinagre de vino tinto
1 Cucharada de aceite
1 diente de ajo pelado y picado finamente
2 cm. de jengibre fresco, rallado
2 Cucharadas de ajonjolí
Sal y pimienta.

Elaboración

Hierve suficiente agua con sal, agrega los florets de brócoli hasta que estén tiernos, escurre sobre el chorro de agua fría. Reserva
Vuelve a hervir suficiente agua con sal, agrega los tallarines hasta que estén al dente, pasándolos también por el chorro de agua fría.
Mezcla la salsa de soya, azúcar y vinagre
Calienta el aceite en una sartén grande, agrega el ajo y jengibre por unos 30 segundos. Agrega el brócoli y los elotitos escurridos, sartéalos por unos minutos.
Agrega los tallarines junto con la mezcla del vinagre.
Cocina por dos minutos más. Salpimienta al gusto.
Rocía con las semillas de ajonjolí y sirve de inmediato.


 
 

Things you can do from here:

 
 

lunes, 10 de noviembre de 2008

Qué comer entre horas



 
 

Enviado por Yeny a través de Google Reader:

 
 

vía Blog de Salud y Belleza de Alejandro Castellón el 28/10/08

Cuando tienes hambre y el gusanillo llama a tu puerta, las tentaciones por comer algo dulce suelen responder con frecuencia. Para evitarlo, desde nuestro blog de salud te contamos qué comer entre horas. De todas formas, procura siempre tomar un buen desayuno, que te aporte la energía suficiente para aguantar toda la mañana, en la que con una fruta te debería bastar.

Más de una vez has considerado que has pecado por comer ese dulce prohibido que tanto te gusta pero que sabes que no va bien con tu dieta y alimentación. Por ello, más de una vez te habrás hecho la pregunta de ¿qué comer entre horas?, siendo el aperitivo de la mañana un auténtico pecado difícil de dejar pasar.

Entre horas siempre hay que comer alimentos ligeros, con poca grasa y que te aporten energía o vitaminas. La fruta es la mejor compañera en este tipo de casos, destacando por encima del resto la manzana, que te quita el hambre (al menos lo disimula un poco), te aporta azúcares, fibra, es buena para las encías y los dientes.

Por otro lado, los alimentos nutritivos también te pueden ayudar: prueba por comer alimentos integrales. Por ejemplo, si te haces un bocadillo con pan de molde, háztelo con pan integral y de jamón york, queso fresco o pechuga de pavo: nada de grasa.

Entre horas también puedes comer alimentos energéticos, entre los que destacan los frutos secos, que son completos y te ayudan de forma rápida a conseguir energía para el resto de la mañana. Los batidos de soja individuales o los zumos, también son recomendables, así como las barritas energéticas (ojo, pero las de muesli y fibra).

Puedes tomarte una infusión, como un té rojo, que tiene efecto saciante, o una tila con miel, para luchar contra el estrés del día a día. Si lo que quieres es energía inmediata y no tienes problemas de sobrepeso, puedes tomarte una onza de chocolate. Los plátanos son otra fruta que también viene muy bien, así como los zumos naturales de naranja. Y por supuesto, beber agua.

Compártelo


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

Halle Berry se pasa a los rizos

Sabias que Halle Berry es diabética ?

 
 

Enviado por Yeny a través de Google Reader:

 
 

vía Arrebatadora de Isabel el 9/11/08

Halle Berry

Nada más a la moda en estos tiempos de la Obamanía que volver a los orígenes afroamericanos por parte de todos los que comparte con el nuevo presidente electo sus genes africanos. De hecho el pelo afro se ha convertido, de alguna manera, en una seña de identidad de dicho colectivo, de manera que muchas veces lo llevan como símbolo de orgullo de sus orígenes, como ocurre también con las rastas. Pues bien, la guapísima actriz Halle Berry es la última que se adhiere a esta moda, luciendo, para ir de compras, este maravillo peinado afro.

Halle Berry siempre lleva el pelo bastante liso y a veces con ondas, pero nunca la habíamos visto al más puro estilo Jackson Brothers en sus mejores tiempos. Y nos demuestra, aparte de que ese pelo lleva horas de -cara-peluquería, que Halle está guapa con cualquier peinado que se ponga y es muy merecedora del premio que le ha dado la revista Esquire como la Mujer Viva Más Sexy. Además Halle es muy aventurera a la hora de cambiar de peinado, como ya demostró hace tiempo cuando se cortó el pelo muy corto, con un estilo similar al que actualmente luce Victoria Beckham.

En Poprosa | Halle Berry a lo afro


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

Cuáles son los beneficios del azucar



 
 

Enviado por Yeny a través de Google Reader:

 
 

vía Blog de Salud y Belleza de catalina.jimenez el 10/11/08

 

La obsesión por ingerir la menor cantidad de calorías posibles, ha hecho que las personas analicen con cuidado cómo endulzar sus alimentos y bebidas, al punto que reemplazan el azucar natural por endulzantes artificiales, o llegan al extremo de eliminar el dulce de su dieta.  Aquí presentamos los beneficios del azucar, dentro de una dieta equilibrada.

Los expertos en nutrición coinciden en afirmar que eliminar los azucares radicalmente en las dietas de moda sólo conlleva a que inmediatamente se acabe la fuerza de voluntad, se produzca un efecto rebote y una ingesta exagerada de calorías.

Los alimentos dulces pueden ser parte de una dieta saludable. La clave, como en todo, es la moderación, para no exagerar con los productos que  satisfacen el hambre, pero que aportan pocos nutrientes al organismo.

El azucar produce una sensación de placer beneficiosa para la mente.  Cuando se restringe su consumo se genera una especie de crisis de ansiedad y se acumulan altos grados de frustración, que incluso pueden derivar en problemas psiquiátricos como la bulimia y la anorexia. Consumir al menos un dulce al día, permitirá mantener regulados los niveles de ansiedad y no caer en los excesos.

Los endulzantes artificiales son una buena opción,  tienen el potencial de servir como herramientas para un efectivo control de peso corporal si se los usa en combinación con actividad física y las elecciones adecuadas de alimentos.

Sin embargo, según el "Behavioral Neuroscience", el cuerpo responde mejor ante los alimentos con azúcares naturales que ante los edulcorantes artificiales. Se supone que cuando una persona sabe que el alimento que va a consumir tiene más aporte calórico, se controla en las cantidades que ingiere. Lo contrario pasa con los alimentos  bajos en calorías, que engordan igual o incluso más, si se comen en exceso.

Compártelo


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

domingo, 9 de noviembre de 2008

Consejos para evitar la diabetes tipo 2



 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Salud en el Adolecente de Luzma el 6/11/08



 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Vitadelia de Carla el 5/11/08

Lamentablemente los casos de diabetes tipo 2 van en aumento en todo el mundo, y entre los factores relacionados principales está la obesidad, la vida sedentaria y una dieta inadecuada. Con respecto al primer ítem, se calcula que cerca del 90 por ciento de los nuevos casos de esta enfermedad están vinculados con ella.

Para tratar de evitar este trastorno metabóllico, aquí van algunos consejos para disminuir el riesgo a desarrollarlo:

-Procura mantenerte siempre en tu peso normal. Tener sobrepeso puede conllevar un riesgo importante de desarrollar diabetes tipo 2. Un dato no menor: más del 80 por ciento de la gente con esta enfermedad sufre a su vez de sobrepeso.

-Incluye ejercicio regular en tu agenda. El ejercitar de forma periódica no sólo te ayudará a mantenerte dentro de tu peso adecuado, sino que también fortalecerá tu sistema inmunológico. Ten presente que hacer actividad física, al menos cuatro horas a la semana, puede disminuir tu riesgo de diabetes en un porcentaje significativo.

-Controla lo que comes (en especial, hamburguesas, salchichas y quesos duros). Una dieta rica en grasas saturadas puede elevar el colesterol LDL o el "malo", esto a su vez puede llevar a desarrollar problemas cardiacos con el tiempo y también afectar los niveles de azúcar en sangre en algunas personas. Por estos motivos es altamente recomendable limitar los productos de origen animal en la dieta.

-No hagas del "comer de más" un hábito. Que alguna vez te sobrepases con lo que comes, no será tan terrible, pero si esta conducta se torna una costumbre, esto puede traerte serios problemas. Todas esas calorías consumidas de más, y no quemadas, serán almacenadas en forma de grasas, y conducirán, por cierto, al sobrepeso u obesidad. Así que sé consciente de las calorías que ingieres.

-Fibra, fibra y mucha fibra. Consumir fibras no sólo es beneficioso para el sistema digestivo, sino que también ha sido relacionado con un riesgo menor de diabetes tipo 2. Se sabe que la fibra es de gran ayuda para regular los niveles de azúcar en sangre.


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

La Dificultad de las Dietas Para Perder Peso



 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Ciencia MX de admin el 8/11/08

El problema común en las dietas para adelgazar es que se puede perder inicialmente entre un 5 y un 10 por ciento del peso con casi cualquier tipo de dieta, pero luego éste a menudo se recupera. Un equipo de investigadores ha encontrado que la mayoría de las personas examinadas en un análisis de diversos estudios había recuperado todo el peso perdido, y aún más. Sólo en una pequeña minoría de participantes se halló una pérdida de peso sostenida.

"Las dietas no conducen a una pérdida sostenida de peso o a beneficios para la salud en la mayoría de los individuos", afirma Traci Mann, profesora de Psicología en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y autora principal del estudio.

Mann y sus colaboradores efectuaron el análisis más exhaustivo y riguroso de estudios sobre dietas, analizando 31 trabajos a largo plazo.

"¿Qué sucede a largo plazo con las personas que siguen dietas para adelgazar?", plantea Mann. "¿Habría sido mejor para muchas personas no seguir ninguna dieta de adelgazamiento? Decidimos analizar cada estudio en el que se efectuó un seguimiento durante un periodo de dos a cinco años a personas bajo dieta, y concluimos que en la mayoría de los casos habría sido mejor para ellas no iniciarla. Su peso final habría sido el mismo que finalmente tuvieron, y sus cuerpos no habrían sufrido el desgaste que significa perder peso y luego ganarlo nuevamente.

Los investigadores encontraron que las personas a dieta perdían generalmente de un 5 a un 10 por ciento de su peso inicial en los primeros seis meses. Sin embargo, por lo menos de uno a dos tercios de las personas a dieta recuperaban más peso del que habían perdido en cuatro o cinco años, y ese número podría ser incluso mayor según los investigadores.

Si estar a dieta no funciona, ¿qué se debería hacer?

"Comer con moderación es una buena idea para todos", explica Mann. "Pero, el ejercicio puede ser el factor clave que conduzca a la pérdida sostenida de peso. Los estudios concuerdan en que las personas que decían realizar mucho ejercicio, también tenían una mayor pérdida de peso".

Las evidencias sugieren que perder y ganar peso reiteradas veces se asocia con enfermedades cardiovasculares, derrames cerebrales, diabetes y función inmunológica alterada. Mann y Janet Tomiyama recomiendan efectuar más investigaciones que profundicen en los efectos que tienen sobre la salud las pérdidas y ganancias de peso, y hacen hincapié en que los científicos no conocen aún del todo cómo esas oscilaciones cíclicas de peso conducen a efectos adversos para la salud.

En futuras investigaciones, Mann está interesada en estudiar si una combinación de dieta y ejercicio es más eficaz que el ejercicio solo.


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

sábado, 8 de noviembre de 2008

¿Qué es la retinopatía diabética?



 
 

Enviado por Yeny a través de Google Reader:

 
 

vía Dieta de Mamots el 5/06/08

La retinopatía diabética es una complicación de la diabetes, causada por el deterioro de los vasos sanguíneos que irrigan a los ojos. La retina es una capa de nervios en el fondo del ojo o cuya función es percibir la luz y ayudar a enviar las imágenes al cerebro.

 El daño de los vasos sanguíneos de la retina puede tener como resultado que éstos sufran una fuga de fluido o sangre y que se formen

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí: