martes, 20 de noviembre de 2012

Las claves para la diabetes: ejercicio y dieta

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Vitadelia de Carla el 16/11/12

Hace un par de días se celebró en todo el mundo otro Día de la Diabetes, una jornada para crear mayor conciencia sobre esta enfermedad que sólo en España afecta a casi un 14 por ciento de la población. En esta edición, el lema fue, una vez más, "Toma el control de la diabetes ¡ya!", ya que hizo hincapié en la importancia del control de esta enfermedad que, de lo contrario, puede llevar a trastornos graves de salud.

Pues bien, lo cierto es que los especialistas volvieron a colocar el acento en el "ejercicio y la dieta" como formas de prevención primarias y control de la diabetes, una vez ya declarada.

"El primer tratamiento de la diabetes sigue siendo la adopción de unos estilos de vida adecuados. La actividad física debe ser una cuestión central en el tratamiento y la dieta no debe ser cosmética, para unos días, sino un cambio de ahora en adelante que se ha de producir para convivir con la diabetes, que es una condición de vida", indicó al respecto Francesc Xavier Cos, vicepresidente del Grupo Europeo de Diabetes en Atención Primaria (PCDE).

El especialista destacó que, el resto es, precisamente, que tanto los profesionales sanitarios como los pacientes entiendan que el ejercicio físico y la alimentación adecuada son un aspecto clave del tratamiento de la diabetes. Si se tuviesen en cuenta estas dos medidas básicas, el 35 por ciento de los pacientes podrían controlarla e incluso prescindir de otras terapias vigentes.

Así lo ha demostrado el estudio PREDICE, del grupo DE-PLAN Diabetes-CAT, que ha constatado que es posible reducir la incidencia de la diabetes de tipo 2 solamente mediante una intervención intensiva del estilo de vida llevada a cabo desde la atención primaria.

Por lo tanto, habrá que mantenerse activo físicamente ya que constituye una clave para el control de este desorden metabólico, así como llevar adelante un plan alimentario saludable y equilibrado. Al respecto, Cos recordó que si bien el paciente diabético puede comer casi de todo, deberá ser siempre en pequeñas cantidades y evitar los productos que contengan azúcares directos y las bebidas azucaradas.

 

The post Las claves para la diabetes: ejercicio y dieta appeared first on Vitadelia.


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

lunes, 5 de noviembre de 2012

Diabetes en México ¿qué es y cómo nos afecta?

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

lunes, 15 de octubre de 2012

Vivir con diabetes: dulces para emergencias

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Salud de Mariely el 13/10/12

Infografía DPA.

HAMBURGO (dpa) – A Vanessa no le prohíben comer cosas dulces. Al contrario, ella debe comerlas a veces. Esto se debe a que es diabética: a veces tiene demasiada azúcar en la sangre y otras, demasiado poca.

"Cuando me falta azúcar me siento totalmente débil y temblorosa, o comienzo a transpirar", explica la niña de siete años. Para esos momentos siempre tiene algo dulce en el bolsillo, alguna golosina, que le ayude a recuperar energía. En la escuela tiene incluso un cajón especial para ella con cosas dulces para emergencias.

A primera vista suena atractivo. Pero lo malo es que si tiene demasiada azúcar en la sangre no puede comer nada dulce. Porque al tener diabetes, su cuerpo no produce por sí mismo insulina, la sustancia que desarma el azúcar y lo envía como paquetes de energía a las células.

La diabetes es un trastorno crónico, es decir, no se cura, se vive con ella. Con un tratamiento correcto tampoco produce más molestias que éstas de tener que controlar el nivel de azúcar. Es como quien usa lentes (gafas), si los tiene y los utiliza correctamente, no sufre ninguna consecuencia de no tener una visión perfecta. O incluso, podría decirse, como quien tiene frío: si se abriga correctamente, no lo sufre.

También Manfred, de once años, es diabético. Al igual que Vanessa, se suministra él mismo la insulina que su cuerpo no produce, mediante una pequeña inyección que no le duele.

"Vivo de la misma manera que cualquier otra persona. Puedo hacer deportes como todos, sólo tengo que cumplir ciertas reglas con el control del azúcar".

Porque no se trata de una inyección con una jeringa normal y una larga aguja, sino de una aplicación que se hace con un aparato parecido a un lapicero, que tiene una aguja de apenas unos milímetros. "La aguja es tan fina como un cabello, apenas la siento", dice Manfred, quien se aplica estas inyecciones varias veces al día sobre la piel del estómago.

"Vivo de la misma manera que cualquier otra persona. Puedo hacer deportes como todos, sólo tengo que cumplir ciertas reglas con el control del azúcar", explica Manfred. Esto tiene que ver sobre todo con las comidas: de lo que coma y las cantidades que coma depende la cantidad de insulina que se tiene que inyectar.

Cada comida se transforma así en una tarea matemática. Manfred tiene que calcular la cantidad de gramos de hidratos de carbono que contiene lo que va a comer. Los hidratos de carbono son los que llevan al aumento del azúcar en sangre.

Por ejemplo: un vaso de jugo de naranja contiene 25 gramos de hidratos de carbono, dos rebanadas de pan integral equivalen a 24 gramos y dos cucharaditas de mermelada o jalea de uva sobre el pan, a otros 26 gramos. Si ese fue el desayuno de Manfred, sumó 75 gramos. Con ese dato sabe cuánta insulina se debe inyectar.

Esta cantidad cambia de una persona diabética a otra, pero él ya sabe cuál es su sensibilidad insulínica y saca la cuenta correctamente. De esta forma, Manfred puede comer lo que quiera, aunque no siempre en la cantidad o en el momento que más le gustaría.

Por eso es que le gustaría tener alguna vez "vacaciones" de la diabetes. "Tener que inyectarse siempre es a veces un poco molesto", dice. Vanessa, por su parte, dice que ya está acostumbrada. Lo que les disgusta a los dos es cuando otros, que no saben nada de la diabetes, los tratan de modo injusto. "Una vez no me invitaron a un cumpleaños porque pensaban que la diabetes es contagiosa, una tontería enorme", cuenta Manfred. Pero por suerte es cada vez más raro que ocurra algo así.


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

Presencia de la diabetes en la vida diaria

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Farmacia de Farmacia el 13/10/12

No es un hecho que se pueda presentar en todas las personas, pero si es algo que deberíamos reconocer para tratar de evitar su incidencia en nuestro organismo; la diabetes en la vida diaria de quienes la padecen puede deberse principalmente a un mal funcionamiento del páncreas al no poder procesar los alimentos y así, obtener el nivel de glucosa que necesita nuestro cuerpo para vivir sano.

A la diabetes se le considera como una disfunción del páncreas, órgano de nuestro cuerpo que convierte en azúcar todos aquellos alimentos que son ingeridos a diario por nosotros, ello con el objetivo de poder ofrecer la energía que necesita el cuerpo en cada una de sus actividades diarias. El páncreas se apoya en la hormona insulina, misma que guía el azúcar procesado hacia las diferentes células del cuerpo. Una persona que sufre de diabetes no tiene la capacidad de producir suficiente insulina, provocándose con ello que el azúcar se acumule de forma irregular en la sangre.

Diabetes en la vida diaria, Incidencias y tipos más conocidos

La diabetes es considerada como una enfermedad crónica, misma que al no ser tratada adecuadamente puede producir:

  • Ceguera.
  • Complicaciones cardíacas.
  • Falla renal.
  • La muerte.

Es por esta razón que se debe tener mucho cuidado y control con lo que hace nuestro cuerpo y organismo; de forma principal, existen tres tipos diferentes de diabetes que pueden presentarse un organismo, siendo estas:

  • diabetes tipo uno.
  • diabetes tipo dos.
  • diabetes gestacional.

Diferencias entre cada uno de estos tipos de diabetes

En el primer caso, las células beta del páncreas ya no tienen la capacidad para producir insulina y con ello, no se podrá tampoco llevar la glucosa a todo el cuerpo; la diabetes tipo uno generalmente se manifiesta en niños y en jóvenes adultos, aunque podría presentarse a cualquier edad.

La diabetes tipo dos se produce en cambio por una incapacidad del páncreas para secretar insulina suficiente que metabolice los alimentos; en este caso, el hígado, las células de grasa y los músculos no llegan a usar suficiente cantidad de insulina en el organismo.

La diabetes gestacional se presenta únicamente en el período del embarazo en las mujeres, pudiendo desaparecer inmediatamente una vez que el bebé haya nacido; existen pocos casos en los cuales esta diabetes suele aparecer cuando la mujer afectada ya tiene una mayoría de edad más avanzada, razón por la cual quien la haya padecido en ésta forma y tipo, debería de seguir determinados controles que monitoreen su organismo.


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

lunes, 10 de septiembre de 2012

Implante biosensor para diabéticos te analiza 24 horas al día y manda los re...

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Tec.nología.com de tecnologia el 7/09/12

Uno de los problemas a los que se enfrentan las personas con diabetes es el hecho de tener que mantener un control diario de sus niveles de azúcar en la sangre. Afortunadamente, hoy día puedes llevar este control en tu casa fácilmente pero todavía utilizando métodos algo invasivos y molestos como hacerte un pinchazo en un dedo para extraer unas gotas de sangre.

Un nuevo invento podría mejorar la calidad de vida de las personas que sufren este problema de la mano de un nuevo biosensor repleto de micro-circuitos internos que capaz de analizar los niveles de glucosa en la sangre de forma permanente, 24 horas al día.

La segunda parte del funcionamiento de este micro-biosensor es, seguramente, la parte más interesante, porque los datos que obtiene son enviados de forma inalámbrica a un smartphone. Una vez allí, una aplicación se encarga de analizarlos y mostrarte el resultado en la pantalla del gadget.

Técnicamente, "El dispositivo funciona midiendo la concentración de peróxido de hidrógeno y otras reacciones químicas que resultan de una reacción electroquímica en presencia de glucosa".

El pequeño sensor apenas necesita energía para realizar su función, de forma que una vez que está implantado puede llegar a funcionar meses sin necesidad de reemplazarlo por otra unidad. Lo han desarrollado en Alemania en el Instituto de Sistemas y Circuitos Microelectrónicos Fraunhofer y parece que el diseño final es lo suficientemente efectivo y barato de fabricar como para que esté disponible comercialmente en no mucho tiempo. Lo interesante es imaginar una versión avanzada del invento extendida capaz de realizar análisis más completos de forma diaria sin tener que pasar porque alguien te pinche con una gran jeringuilla. [Gizmag]

Leer más ... El teléfono móvil más simple del mundo solo sirve para llamar por teléfono En principio no debería de ser noticia pero curiosamente lo...

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

lunes, 23 de julio de 2012

Entendiendo la diabetes tipo 2

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Farmacia Blog de Farmacia el 18/07/12

Entendiendo la diabetes tipo 2

La diabetes tipo 2 es el resultado de la incapacidad del cuerpo para mantener el nivel de glucosa en la sangre normal.
La glucosa (azúcar) entra en nuestro torrente sanguíneo como resultado de lo que comemos y lo que produce el hígado. La insulina producida por el páncreas permite que la glucosa entre a las diferentes células para el crecimiento y la energía.

Con la diabetes tipo 2, las células productoras de insulina secretan menos insulina de la necesaria, el hígado produce más glucosa de lo que debería, y los músculos no responden normalmente a la insulina, resultando en resistencia a la insulina.
Niveles de glucosa crónicamente elevados en la sangre aumentan el riesgo de complicaciones, como ceguera, insuficiencia renal, y pérdida de extremidades.
La diabetes tipo 2 se trata mejor con el control nutricional y actividad física. Hay también una variedad de medicamentos utilizados para tratar la enfermedad.

La mayoría de las personas diagnosticadas con diabetes tipo 2 recibe una terapia combinada que consta del uso de más de un medicamento u otro tratamiento, así como drogas para disminuir los lípidos en la sangre para bajar la presión.

La buena noticia es que hay mucho que se puede hacer para tratar la condición. La mala noticia es que la diabetes tipo 2 es una enfermedad progresiva que se inicia muy temprano y se presenta cuando el cuerpo está estresado, por ejemplo, mediante el aumento de peso y una disminución de la actividad.
Lo más prudente es educarse bien con un profesional de la salud y, aunque cueste, ser constante en el tratamiento.

Farmacia Blog


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

lunes, 16 de julio de 2012

La diabetes puede afectar mucho las emociones

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Farmacia Blog de Farmacia el 7/07/12

La diabetes puede afectar mucho las emociones

Mucha gente conoce que la diabetes – el tipo 1 y tipo 2 – puede tomar un peaje serio en la salud física.
Sin embargo, estos trastornos de azúcar en la sangre también pueden afectar las emociones y, a su vez, las emociones pueden causar estragos en el control de la diabetes.

Los extremos en los niveles de azúcar en la sangre pueden causar cambios significativos en el estado de ánimo, y la nueva investigación sugiere que los cambios frecuentes en los niveles de azúcar en la sangre (llamada variabilidad glucémica) también pueden afectar el humor y la calidad de vida de las personas con diabetes.

La depresión ha sido asociada a la diabetes, sobre todo de tipo 2. Aún no está claro, sin embargo, si la depresión de alguna manera provoca la diabetes o si tener diabetes lleva a estar deprimido. Las investigaciones más recientes en las personas con diabetes tipo 1 han encontrado que los largos periodos de altos niveles de azúcar en la sangre pueden desencadenar la producción de una hormona relacionada con el desarrollo de la depresión.

Las personas con diabetes tipo 1 no pueden producir su propia insulina, las personas con diabetes tipo 2 necesitan tratamiento con insulina porque su cuerpo ya no puede producir en cantidades suficientes.
Esta enfermedad da mucho por qué preocuparse, por eso es agotadora. Puede hacer que uno se sienta impotente.
Lo que es importante es que si se están teniendo problemas para hacer frente constantemente con cualquiera de las emociones que vienen con la diabetes, se hable con un médico especialista en diabetes o un terapeuta.

Farmacia Blog


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

jueves, 21 de junio de 2012

La diabetes podría acelerar el declive mental

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 


Los adultos mayores con un mal control de la glucemia rindieron peor en pruebas de memoria y pensamiento

Imagen de noticias HealthDay

Fuente: HealthDay
Páginas relacionadas en MedlinePlus: Complicaciones de la diabetes, Deterioro cognitivo leve, Diabetes

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

sábado, 16 de junio de 2012

Realizan más avances en un páncreas artificial para los diabéticos

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 


Varios grupos refinan sistemas que monitorizarían y ajustarían los niveles de glucemia
Fuente: HealthDay
Página relacionada en MedlinePlus: Diabetes tipo 1

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

Estudio asocia el selenio con menor riesgo de desarrollar diabetes

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 


Un estudio realizado en Estados Unidos mostró que las posibilidades de desarrollar diabetes tipo 2 eran un 24 por ciento más bajas en los participantes con una dieta rica en selenio, comparado con aquellos que consumían poca cantidad del mineral.
Fuente: Reuters Health
Páginas relacionadas en MedlinePlus: Antioxidantes, Diabetes tipo 2, Minerales en la dieta

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

miércoles, 9 de mayo de 2012

Tatuaje con tinta inteligente para diabéticos que cambia de color según los ...

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Tec.nología.com de tecnologia el 9/05/12

Aquellas personas que sufren de diabetes necesitan estar al tanto de sus niveles de azúcar en la sangre de forma diaria, lo cuál puede convertirse en un problema porque este control requiere del uso de algún dispositivo especial que realice un análisis.

Gracias a la tecnología actual es posible incluso encontrar aplicaciones para smartphones capaces de llevar a cabo este control pero la cosa se vuelve todavía más interesante cuando a alguien se le ocurre aplicar tecnología basada en nano-partículas para crear tinta inteligente que puede utilizarse en un tatuaje.

tatuajes diabetes tinta nanotecnologia Tatuaje con tinta inteligente para diabéticos que cambia de color según los niveles de azúcar

Este tatuaje tendría un aspecto externo normal y corriente como cualquier otro tatuaje incluyendo los típicos dibujos y mensajes de texto. Sin embargo, los niveles de azúcar en tu cuerpo serían capaces de alterar la tinta del tatuaje hasta el punto de que cambia de color.

Los investigadores han conseguido que la tinta inteligente tenga un color entre amarillo y naranja, según los niveles de azúcar detectados. Mientras más bajo sea el nivel de azúcar, la tinta se vuelve más obscura y mientras más alto el color se vuelve más brillante.

El interés aquí para aquellos que sufran algún tipo de problema de salud relacionado con la azúcar es que podrían estar monitorizando el problema 24 horas al día tan solo echando un vistazo al color del tatuaje.

Lo curioso es que, como en otras ocasiones, el descubrimiento ha sido casual. Unos científicos del Instituto de Texas para la Diabetes estaba intentando crear un dispositivo sensor que midiera los niveles de sodio en enfermos del corazón cuando encontraron este efecto colateral.

De momento no se sabe cuándo estará disponible esta tinta, ni siquiera si alguna vez estará disponible comercialmente porque, obviamente, habrá intereses comerciales por parte de empresas que venden productos relacionados con la diabetes.

Por otro lado, la tinta tiene una curiosa propiedad que podría considerarse una virtud o un defecto. Solo dura unos 6 meses en la piel hasta que necesites volver a re-tintar el tatuaje. Perfecto para aquellos que quieren un tatuaje por motivos estéticos pero no lo hacen porque son permanentes. [Instituto de Texas para la Diabetes, vía, imagen americanmedical]

Leer más ...Lentillas que cambian de color para diabéticos



 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

sábado, 5 de mayo de 2012

Salmón a la parrilla

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Recetas Light de admin el 4/05/12

Información nutrimental por porión:
Kilocalorías: 207
Proteínas: 29 gr
Carbohidratos: 3 gr
Grasas: 8 gr
Fibra dietética: .1 gr
Colesterol: 61 mg
Sodio: 174 mg

Para: 10 porciones

Ingredientes:

1 filete de salmón de 1 1/2 kg aproximadamente
Pimienta negra recién molida al gusto
1/8 de taza de azúcar morena
1/2 cucharadita de sal
1 cucharada de agua

Elaboración:

Remoja el filete en agua salada por cuatro horas al menos o toda la noche, encima coloca un objeto pesado para que no flote.
Precalienta el asador a 180 °C.
Saca el salmón del agua y enjuaga bien con agua fría corriente, seca con toalla de papel. Sazona el pescado con pimienta y sal. Mezcla el azúcar y el agua en un recipiente chico y reserva.
Asa el salmón hasta que se desmenuce fácilmente con un tenedor, cerca de ocho minutos, barniza con la preparación de azúcar y agua constantemente.


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

lunes, 26 de marzo de 2012

El azúcar y otros peligros ocultos de las bebidas

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Directoalpaladar de Aitor el 25/03/12

Zumos
Hace unos días me estaba haciendo en la Thermomix, un zumo de varias frutas para desayunar. Estos fueron sus ingredientes, kiwi, plátano, naranja, horchata y canela. No hace falta decir que estaba riquísimo. Muchos de vosotros estaréis pensando ¡qué buena idea! Un sano y saludable "smoothie" o zumo multifrutas para desayunar. Bueno pues, si y no.

Este zumo me llevó a una reflexión. ¿desde hace cuánto tiempo tomamos zumos de frutas? Desde luego, eso de espachurrarlas tiene un recorrido relativamente corto en nuestra historia. Probablemente nunca hubo exprimidores de fruta hasta la llegada de la electricidad. Y esta reflexión me llevó a otra, ¿desde cuándo, desde un punto de vista evolutivo, bebemos líquidos que no sean agua o leche materna?

Tanto la cerveza, como el vino, como otras bebidas tradicionales (sake) se remontan a los orígenes de la agricultura y la civilización, pero ¿qué bebíamos antes de la aparición de la agricultura? Desde luego es complicado saberlo con certeza, puesto que el registro fósil no parece conservar evidencia de bebidas. Probablemente se deba a que no fosilizan, como sí hacen los huesos o el polen de las plantas.

Una forma de saberlo es mirar a las dietas ancestrales, suponiendo que nos sirvan como una ventana real al pasado. Por ejemplo, ¿qué beben los esquimales o los masai? Sangre. De foca o de ganado. Esto nos hace suponer, que además del agua y de la leche en los niños, los adultos en la prehistoria bebían sangre. Por supuesto, el acceso a la sangre como bebida, sería mucho más limitado que ahora. No se podría almacenar, y es posible que solo la tomaran en el momento de la caza.

He tratado de buscar más información sobre este asunto en internet, y no he sido encontrar ningún estudio sobre qué bebíamos antes de la aparición de la agricultura. Si conocéis algún caso, por favor dejarlo en los comentarios.

El caso es que la aparición de la agricultura, dio paso una enorme y variada cantidad de bebidas derivadas de los cultivos, bien zumos o bien bebidas fermentadas. Sin embargo, a pesar de que el consumo de estas bebidas en moderación puede tener efectos positivos, su consumo habitual, parece alejado de las bebidas que tomábamos antes.

Muchos expertos coinciden en que uno de los principales problemas con las dietas actuales es el masivo consumo de bebidas azucaradas. En seguida nos vienen a la cabeza las sodas de cola y derivados, pero no conviene olvidar otras. Los zumos de frutas, los cafés con azúcar, los tés, las bebidas para deportistas, etc…

Un caso práctico. Mi propio caso

Todas ellas, suelen ir acompañadas de azúcar en mayor o menor medida. Pongamos mi ejemplo de hace un par de años. Era relativamente habitual, en mis costumbres mañaneras, tomar un zumo de naranja con una cucharada de azúcar (5 gr), un café con leche y azúcar (10 gr de dos cucharadas). A lo largo del día podrían caer un par de cafés más (20 gr), y esporádicamente y en función del día, una cocacola (33gr) o un aquarius (8gr). Si sumamos las cantidades de azúcar en todas estas bebidas, da la bonita cifra de unos 70gr de azúcar. No está mal. A esto habría que añadir algún bollo, yogur con azúcar, etc…

Azúcar

Fácilmente podríamos hablar de un consumo de 100gr de azúcar por día, de los cuales la mayor parte provenían de bebidas azucaradas. Teniendo en cuenta que la ingesta diaria recomendada máxima de azúcar no debería pasar los 30gr según algunos expertos, podemos ver cómo las bebidas se convierten en un vehículo bastante peligroso para tomar azúcar.

Afortunadamente, hasta los 30 años, no tuve problema con esto y hacía mucho deporte, pero las cosas cambian con la edad. Quizá el cambio más radical en mi dieta fue la reducción drástica en el consumo de bebidas azucaradas.

La fruta bebida no es igual que la comida

El problema con los zumos, si os fijáis en el smoothie, es que te tomas una cantidad de fruta de golpe que de otra forma no harías. ¿Te comerías nada más levantarte 3 piezas de fruta de golpe? Quizá algún día, pero yo diría que la gran mayoría de nosotros no. Sin embargo, si tenemos acceso fácil a una licuadora o a un zumo ya preparado, es fácil que estemos ingiriendo mucho más de lo pensamos.

Además no es lo mismo masticar una fruta que tragar de golpe una fruta. Cuando masticamos ya estamos empleando cierta energía en el proceso, además nuestras rutas hormonales tienen tiempo para disparar ciertas señales a nuestro cerebro, y por supuesto, mediante la saliva estamos haciendo parte de la digestión. Al tomar un zumo, nos estamos saltando de golpe todos estos mecanismos, la señal de saciedad tarda más en llegar, las enzimas de la saliva no tienen tiempo de actuar y gastamos muy poca energía en el proceso.

Desde luego, es algo muy muy diferente comer una fruta que beber una fruta. Quizá en pequeñas dosis sea saludable pero, Quizá sea momento de replantearnos si no estaremos ingieriendo demasiados líquidos y con ellos, demasiado azúcar en el proceso.

¿Quiere esto decir que no hay que consumir zumos de frutas o café o té? No, pero no conviene obviar el hecho de que junto con estas bebidas quizá estemos incorporando más azúcar del necesario. Por otro lado, y de forma ocasional, tampoco está de más darnos un buen chute de vitaminas y antioxidantes a través de un zumo de frutas y/o verduras.

La siguiente pregunta es, ¿qué hay de los edulcorantes? Es tema para otro post.

Espero vuestros comentarios, ¿cuál es vuestra relación con las bebidas y las bebidas azucaradas?

Imagen vía | Por Sara Terrones, Por Slim Ficky, Por El Gran Toñeti
En Directo al Paladar | Zumo de judías verdes y zanahorias
En Directo al Paladar | ¿Zumo o néctar de fruta?




 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

martes, 20 de marzo de 2012

El Helicobacter Pylori y la Diabetes están Asociados

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía SALUD Y MEDICINA de noreply@blogger.com (Jesus Gutierrez) el 19/03/12

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York analizaron datos de personas que participaron en dos encuestas nacionales de salud y nutrición en los Estados Unidos y...

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

martes, 7 de febrero de 2012

El 15 % de los diabéticos corre el riesgo de amputación de un pie

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Salud de Mariely el 7/02/12

Foto: Associated Press/ Bikas Das

(Madrid, 7 de febrero. EFE).- El 15 por ciento de las personas con exceso de glucosa en la sangre -hiperglucémicos- puede sufrir pie diabético; es decir, una infección o destrucción de los tejidos de las extremidades inferiores producida por los daños que esta enfermedad provoca sobre el sistema nervioso y vascular.

Así lo expuso hoy el doctor Javier Aragón en el II Congreso Nacional de Heridas, que se está celebrando en Madrid.

Este trastorno, responsable del 70% de las amputaciones de pie en Europa, es consecuencia del descuido durante años de esta enfermedad cada vez más común, lo que acaba dañando los nervios y afectando al riego sanguíneo, hasta el punto de provocar la pérdida de sensibilidad en estas extremidades inferiores.

Javier Aragón señaló que basta un golpe, una piedrecita en el zapato o cualquier roce para ocasionar en el diabético una herida que no advertirán por su falta de sensibilidad y al no tratar la lesión las bacterias colonizarán la zona, destruyendo el tejido.

Recomendó un "control estricto de la diabetes, la tensión, los niveles de colesterol y no fumar", así como caminar una hora al día para favorecer la circulación, llevar calzado adecuado y extremar la higiene, entre otras medidas.


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

lunes, 6 de febrero de 2012

Los riesgos ocultos de la diabetes

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Farmacia Blog de Farmacia el 1/02/12

Los riesgos ocultos de la diabetes

Entre los 17 y los 50 años la principal causa de ceguera es la retinopatía diabética, un problema causado por un daño a los vasos sanguíneos de la retina, y que suele afectar a personas con diabetes. El riesgo de presentar un cuadro severo por esta patología es mayor en aquellos enfermos que no se realizan los controles visuales adecuados o que no hacen el tratamiento correspondiente para su enfermedad de base.

El control de la presión arterial, el colesterol y el abandono del hábito de fumar colaboran para frenar las posibilidades de que se enferme la retina.diabetes riesgos ocultos Los riesgos ocultos de la diabetes

La retinopatía diabética es uno de los problemas ocultos de la diabetes ya que normalmente no da síntomas, en ocasiones puede presentarse visión borrosa, sombras o dificultad para ver de noche, algunos pueden ver como mosquitas que vuelan.

Los pacientes suelen llegar a la consulta cuando la enfermedad está avanzada, por lo tanto, se recomienda la visita anual al oftalmólogo o cuando se presenten cualquiera de los signos de alarma.

La fotocoagulación con láser, la terapia antiangiogénica, y la vitrectomía son las mejores opciones de tratamiento de la retinopatía diabética. Las terapias son más efectivas cuando la retinopatía diabética se detecta desde un comienzo, no se puede curar la enfermedad pero si detenerla, si se aborda el daño lo antes posible los resultados son muy buenos.

El hecho de tener diabetes más grave durante un período de tiempo más prolongado incrementa las probabilidades de padecer retinopatía. También es más probable que la retinopatía se presente antes y que sea más grave si la diabetes ha estado mal controlada. Casi toda persona que haya padecido diabetes por más de 30 años generalmente mostrará signos de retinopatía diabética.

Farmacia Blog


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

viernes, 6 de enero de 2012

100 mejores historias de 2011: # 81: La inflamación podría ayudar a la diabe...

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 


With the rise in obesity has come a 
corresponding increase in rates of type 2 diabetes, in which fat and muscle cells become resistant to insulin, the hormone that transports energy-rich glucose into them. The health implications of diabetes are daunting—heart disease, nerve damage, and worse—so the search for a cure has been fierce. Yet many scientists may have missed a crucial clue by focusing on the wrong root cause of the disease.


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

lunes, 2 de enero de 2012

Microsoft desarrolla lentes de contacto que controlan el nivel de glucosa en...

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía ALT1040 de JJ Velasco el 1/01/12

contact_lens_glucose_monitor

Hace algún tiempo que existen investigaciones en torno a las lentes de contacto que buscan que, además de ayudarnos a corregir problemas en nuestra visión como la miopía o la hipermetropía, puedan ser utilizadas en otras aplicaciones que sirvan también para ayudar a la persona que las lleva puestas. Aunque aún quede algún tiempo para que las lentes de contactos se utilicen como displays o pantallas de información, hace algún tiempo que se trabaja en lentillas que sirvan para monitorizar, por ejemplo, el nivel de glucosa de un paciente. Precisamente, en esta senda también está trabajando el equipo de Microsoft Research que, a través de la Universidad de Washington, está desarrollando unas lentes de contacto para monitorizar el nivel de glucosa de los enfermos de diabetes.

Estas lentes de contacto, a diferencia de otros proyectos, no cambiarían de color según el nivel de glucosa en sangre, sino que transmitirían la lectura realizada de manera inalámbrica a un receptor que se encargaría de procesar la señal, ofrecer la medida y, por ejemplo, enviar el dato al historial médico del paciente o a un centro de salud.

Para el equipo de Microsoft Research que trabaja en la búsqueda de nuevos interfaces, esstas lentes de contacto podrían ser un potente interfaz en el que mostrar información al portador de las mismas, algo así como una pantalla portátil a la que se envíe información de manera inalámbrica aunque, por ahora, las lentes desarrolladas integran un sensor capaz de medir el nivel de glucosa en el paciente que las lleva, un transmisor de radio y una antena integrada capaces de enviar el dato medido a un receptor que sirve para obtener una medida a tiempo real sin necesidad de tener que pinchar con una aguja al paciente y colocar una gota de sangre en una tira reactiva. El proyecto, desde el punto de vista de los pacientes, es una idea estupenda porque mejoraría mucho la calidad de vida de los que sufren de diabetes y, de hecho, es algo que esperan poder probar en breve.

Este primer paso demuestra que las clásicas lentes de contacto podrían ser, en un futuro, unos potenciales interfaces tanto de entrada como de salida que nos permitirían conectarnos con múltiples sistemas de información. Esta solución, denominada NUI (Interfaz de usuario natural) ofrece a los investigadores, y en el futuro a los usuarios, soluciones tecnológicas no intrusivas que podrían ser aplicadas en el ámbito de la salud y mejorarían la calidad de los pacientes de enfermedades crónicas.

Imagen: Technabob




 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí: