martes, 23 de diciembre de 2008

Guía “muy práctica” para la aplicación de insulina



 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Diabesidad de admin el 23/12/08

Regularmente me llega al consultorio un boletín de Becton Dickinson con información muy valiosa y práctica acerca de la diabetes. En esta ocasión llegó una guía que me pareció muy práctica y simple sobre la aplicación de la insulina.

Platicando con un paciente acerca de esto me decía que suena muy básica la explicación, pero hay mucha gente que no hace algunos de estos pasos o se les olvida.

Es por eso que me baso en esta guía para comentarselas…

1.- Lavarse las manos: Esta es una regla universal para muchos procesos. Siempre hay que recordar hacerlo ya que nuestras manos son una fuente de transporte de muchos microbios.

2.- Consistencia de nuestra insulina: Antes de aplicarnos la insulina debemos checar su consistencia. Insulinas como Lantus (Glargina) o NPH (intermedia) tiene cierto color y consistencia que, al variar puede advertirnos sobre la caducidad de las mismas o contaminación.

3.- Desinfectar: Una práctica que a veces se nos olvida es el desinfectar el tapón del vial.

4.- Cantidad de aire en la jeringa: Al retirar el capuchón de la jeringa, se recomienda jalar el émbolo con una cantidad de aire que sería igual a la cantidad de unidades de insulina que se aplicaran. Esto servirá para el paso que sigue.

5.- Facilitar la extracción de insulina: Con esa cantidad de aire en la jeringa, se debe clavar la aguja en posición vertical e inyectar ese aire dentro del vial. Esto facilitará la extracción.

6.- Extracción: Con la aguja clavada en el frasco, voltearlos y así extraer un poco mas de la insulina requerida. Fijarse bien de no contener burbujas. De contenerlas, golpear un poco la jeringa con el dedo, esto hara que suban y ya con esto empujar el émbolo hasta que desaparezcan.

7.- Sacar la aguja: Se retira la aguja y ya está lista la jeringa para aplicar la insulina.

8.- No retirar rapidamente: Una vez aplicando la aguja, esperar unos 5 segundos para poder retirarla. Siempre hay alguna gota residual que queda después de la aplicación.

9.- No necesidad de masajear: A diferencia de otro tipo de inyecciones, la de insulina no se necesita masajear el área posterior a la aplicación de insulina y tampoco hacer una presión excesiva.

10.- Cambiar aguja con cada aplicación: Se recomienda hacer esto por dos cuestiones. Una es que si reusamos las agujas estas, aunque las tapemos con el capuchón de plástico, este no es hermético y puede dejar pasar partículas a la aguja y así contaminarla. Otra es que con cada aplicación, las agujas pierden filo y/o bisel. Esto hace mas traumática la introducción de la misma en la piel y puede ser doloroso.

Esto es una guía muy simple y práctica. De aqui dependemos del tipo de insulina, la cantidad, de la zona de aplicación, etc. para valorar la técnica adecuada. Estos pasos hay que repasarlos con el médico que en ese momento este llevando tu tratamiento o con tu educador en diabetes.

No te quedes con tu dudas!!

Basado en la revista Diabetes al día, del año 6 no. 29 de Becton Dickinson


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

lunes, 22 de diciembre de 2008

Se dio a conocer una guía para sobrellevar la diabetes tipo 2



 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Vitadelia de Carla el 22/12/08

diab-tipo-ii

Aunque de los casos de diabetes en el mundo, el tipo 2 de esta deficiencia metabólica representa entre un 85 y 90 por ciento del total, las causas, medidas preventivas y formas de sobrellevarla, suelen ser desconocidas por mucha gente.

Lo cierto es que este desorden metabólico es cada vez más frecuente: solamente en España, por ejemplo, la diabetes tipo 2 afecta a casi 4 millones de personas. Y es por este motivo que la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) ha dado a conocer hace unos días una guía llamada "Tengo diabetes tipo 2, ¿qué puedo hacer?" con el objetivo de informar y ayudar a miles de individuos que padecen esta enfermedad.

Esta guía ha sido elaborada por un equipo de profesionales, tanto médicos como enfermeros de atención primaria, que han contado asimismo con la ayuda de los mismos pacientes, es decir, con personas que sufren este trastorno endocrino.
Este documento pretende dar respuesta a una gran cantidad de preguntas, y convertirse en una herramienta de gran utilidad disponible para todo aquél que la requiera. Del mismo modo, también será de máxima utilidad para los profesionales sanitarios, ya que les permitirá unificar toda la información que deben ofrecer a sus pacientes con diabetes tipo 2 en un solo lugar.
Las 115 preguntas que la componen están formuladas por personas con diabetes y tratan sobre situaciones y dudas reales, que van desde la prevención de complicaciones hasta los tratamientos disponibles pasando por las claves para desarrollar hábitos de vida más saludables, como es el caso de lograr llevar una alimentación más equilibrada y apropiada.

"Intentamos que el control de la diabetes mellitus tipo 2 sea percibido como un sinónimo de compromiso para la salud ofreciendo información y pautas muy útiles no sólo para las personas con diabetes sino también para sus familiares y amigos, así como para los profesionales sanitarios", aseguró al respecto Ángel Cabrera, presidente de FEDE.

La guía la puedes descargar en formato PDF de la página de LaRazon.es.


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

domingo, 21 de diciembre de 2008

Por el bien de tu salud, no olvides moderar los dulces



 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Vitadelia de Carla el 21/12/08

dulcessEs el momento justo para recordar que los dulces no son de los mejores nutrientes desde el punto de vista de la salud. Como en todo, el punto está en la calidad y en conseguir un término medio.

El exceso de dulces puede ser perjudicial, en un mediano a largo plazo, ya que no sólo puede acarrear problemas metabólicos en la edad madura, sino también repercutir negativamente sobre la salud dental y hasta estar relacionado con la osteoporosis.

Lo que sucede es que el azúcar blanco o refinado, el compuesto principal de este tipo de alimentos, ingerido en exceso descompensa, en cierto grado, el sistema endocrino y obstruye el metabolismo del calcio, y por este motivo es que con el tiempo puede terminar siendo perjudicial para los huesos y dientes.

Es causa directa de diabetes tipo 2, pero también de problemas en la piel, el hígado y los riñones. Incluso, otras voces le atribuyen, una relación con la hiperactividad en los niños. Además, se considera adictivo de forma tal que cuando uno está privado de este nutriente comienza a experimentar una especie de síndrome de abstinencia, de manera que con el tiempo además se siente la necesidad de más y más azúcar.

Sin embargo, y como ya se ha dicho en el primer párrafo la clave está en la moderación y de una sabia elección del tipo de azúcares que se ingerirán: ya que sí es un nutriente necesario para el correcto funcionamiento del organismo, pues es una de las fuentes desde donde se adquiere energía.

Por ello, se debe conocer que hay varias maneras de incorporarlo: no sólo a través de la ingestión de azúcares refinados y golosinas, otras fuentes naturales como las patatas, espaguetis y garbanzos, cereales integrales, o el arroz, y todos los demás carbohidratos proporcionan azúcares lentos de cadena larga que una vez ingeridos acaban convirtiéndose en glucosa, o sea, en combustible para el cuerpo.

La ventaja principal de estas fuentes es que, como son de digestión lenta, no causan un aumento abrupto de la glucosa, como ocurre con los dulces y los caramelos, que contienen carbohidratos simples que se digieren rápido, y pasan de manera inmediata a la sangre aportando energía, pero sin vitaminas o minerales. Son aquellos alimentos que aportan las llamadas "calorías vacías".

A la hora de buscar combustible y energía para nuestro cuerpo, siempre será preferible acudir a los carbohidratos complejos. Pero si se requiere de los simples, es conveniente ingerir menos golosinas y caramelos, y sí optar por más fruta o miel.

Este es un consejo que siempre conviene tener presente para evitar complicaciones futuras y no sólo relacionadas con un posible aumento de peso, sino más bien vinculadas a nuestro estado de salud en general.

Vía LaRazón.es


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

sábado, 20 de diciembre de 2008

Desayuno saludable, una pieza fundamental



 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Vitadelia de Carla el 19/12/08

breakfast

Ya se ha dicho varias veces que el desayuno es una de las comidas más importantes del día (si no es la más importante), además, también se ha demostrado, en varias encuestas y estudios, que quiénes desayunan siempre, y lo hacen saludablemente, tienen mejores hábitos alimenticios durante el resto del día.

Así se volvió a corroborar en en una serie de encuestas nacionales llevadas a cabo en los Estados Unidos: un equipo de investigadores halló que, efectivamente, quiénes ingerían alimentos más sanos, y más bajos en calorías, a primera hora del día tendían a tener una alimentación de mejor calidad en general.

Otro dato que se encontró: aquéllos hombres que desayunaban más sanamente presentaban también un peso corporal más normal, y más estable. En el caso de las mujeres, por su parte, se halló que aquellas que solían "saltearse" esta comida, tenían más problemas con el control de su peso.

Estos resultados salieron publicados en American Journal of Clinical Nutrition y vienen a respaldar otros estudios previos que ya sugerían que las personas que desayunan son menos proclives a padecer de sobrepeso y que la clave radica, justamente, en hacer un desayuno nutritivo y  saludable, es decir, de calidad.

Sin embargo, este estudio suma otro dato, y distinto: el hecho de que los alimentos consumidos en el desayuno fuesen bajos en calorías tuviese que ver con la elección más sana de los alimentos durante el resto del día.

Así por ejemplo, las frutas, las verduras y los granos integrales son alimentos ricos en fibra al tiempo que  son reducidos en densidad energética, mientras que las preparaciones como la pastelería danesa y los dulces poseen una elevada cantidad de calorías (y de las denominadas "vacías".

 Los nuevos resultados destacan la importancia de elegir las opciones de baja densidad energética para el desayuno, manifestó al respecto el doctor James Rippe, cardiólogo del Rippe Lifestyle Institute, en Shrewsbury, Massachusetts.

 La organización Rippe dirige un grupo financiado por la industria llamado Breakfast Research Institute (BRI) que, a la vez, financia estudios sobre salud y nutrición: este grupo financió esta reciente investigación.

 En específico, se trabajó sobre encuestas realizadas a más de 12.000 adultos de los Estados Unidos, que participaron entre los años 1999 y el 2004.

 En general, quienes habían desayunado con alimentos de baja densidad energética los días previos eran mucho más propensos que el resto a elegir alimentos de bajas calorías para el resto de las comidas.

 Como grupo, ellos tenían también una dieta de mayor calidad al ingerir una amplia variedad de alimentos, y más nutritivos, con más vitaminas y minerales.

Por ahora, los autores sugieren alentar a los hombres a tomar un desayuno reducido en densidad energética, mientras que las mujeres no deberían saltear el desayuno e incluir también alimentos de baja densidad energética durante el día.

Vía Yahoo.com.ar


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

viernes, 19 de diciembre de 2008

Maracuyá



 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Los secretos del abuelo de noreply@blogger.com (Fercho) el 19/12/08


El nombre de maracuyá proviene de una voz indígena (maraú-ya) del Brasil que se refiere a las características de esta fruta. En este idioma, "marahu" significa "fruto" y "ma-râ-ú", "cosa que se come de sorbo". La unión de estas dos palabras nos da "fruto que se come de un sorbo".

Su principal virtud es el mantenimiento y regulación del sistema digestivo. Es un suave laxante y ayuda al buen funcionamiento del intestino. Es recomendable para aquellas personas que sufren de afecciones de la vejiga, la próstata, hígado y vías urinarias. De igual manera, disminuye la tensión y neutraliza el acido úrico.

La maracuyá es una fruta muy refrescante, agridulce, afrutada, muy aromática y se asemeja un poco en su sabor a los albaricoques. El principal consumidor del concentrado de maracuyá en el mundo es Alemania y los cuatro grandes exportadores son: Colombia, Ecuador, Brasil y Perú, ofreciendo casi el 90% de la demanda mundial. La pulpa de maracuyá se utiliza en la industria no solamente para la producción de jugos, peor también para reforzador el sabor de otras frutas, sobre todo del durazno, yogures, helados, postres, cremas, etc.

Cabe destacar su contenido de provitamina A, vitamina C y respecto a los minerales, su aporte de potasio, fósforo y magnesio. La variedad amarilla es más rica en minerales y en provitamina A que la morada.

Gracias por preferirme

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

Manzana



 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Los secretos del abuelo de noreply@blogger.com (Fercho) el 19/12/08


La manzana es una de las frutas cuyas propiedades han sido más reconocidas y dicen que quien come una manzana cada día nunca visita al médico. ¿Quieres saber cuales son estas propiedades de la manzana y conocer que minerales y vitaminas nos aporta?

Primero miremos por que es un alimento magnifico.

Es magnifico ya que es rico en minerales y vitaminas. Las grandes cantidades de fosforo en su composición hacen de esta fruta un excelente tónico cerebral, en especial, para contrarrestar el insomnio la cefalea y la anemia. Tiene grandes virtudes depuradoras de los conductos respiratorios y urinarios, el hígado, los intestinos y los riñones. Muy apropiada para personas de vida sedentaria ya que previene males como la obesidad, el infarto y la arterioesclerosis. Su fibra coadyuva a la buna digestión y evita las diarreas.

Propiedades de la manzana

  • Útil para los diabéticos, la pectina ayuda a mantener estables los niveles de azúcar.
  • La pectina ayuda a nuestro cuerpo a eliminar metales pesados como el plomo y mercurio.
  • El consumo habitual de manzana puede ayudar a personas que tienen el colesterol alto.
  • Es a la vez efectivo contra el estreñimiento y la diarrea.
  • La manzana limpia los dientes y fortalece las encías.
  • Información nutricional de la manzana
  • Contiene quercitina, que puede ser un auténtico tónico para el corazón y la circulación.
  • Contiene asimismo ácido málico y tartárico, especialmente eficaces en la digestión de alimentos grasos.
  • Gran fuente de vitamina C que ayuda al sistema inmunológico.
  • La manzana es buena fuente de fibra.
  • 2 manzanas al día pueden reducir hasta un 10% el nivel de colesterol.
Gracias por preferirme

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

martes, 16 de diciembre de 2008

Formas de quemar calorías en estas fechas



 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Vitadelia de Carla el 16/12/08

comida-de-fin-de-anoSe acercan las fiestas de fin de año y esto se traduce, por lo general, en más atracones de comida: y es difícil evitar caer en la tentación, desde los platos elaborados de la cena del adviento hasta los postres, budines y golosinas, todo conspira para que uno termine consumiendo más calorías de las necesarias.

Bien, entonces veamos algunas ideas –habituales, aunque pueden sonar un tanto extravagantes- o formas de quemar esas calorías de más aprovechando, precisamente, esta época del año:

*Ve de Shopping a comprar los regalos: Aprovecha y recorre las tiendas de punta a punta. Estaciona tu automóvil a unas cuadras así al regresar te obligas a caminar. En una hora de puro shopping habrás quemado poco más de 200 calorías, no suena mal, ¿no?

*Envuelve todos los regalos del arbolito: Por más chistoso que suene, si envuelves –con energía- regalos por una media hora, estarás quemando unas 50 calorías.

*Deja la casa en condiciones para la reunión familiar: Pasa la aspiradora, remueve el polvo acumulado de los muebles, limpia los pisos, los baños y todas las dependencias de tu casa, deja todo brillante para recibir a tus invitados y te habrás deshecho de casi unas 200 calorías también en una hora.

*Decora tu arbolito navideño (supongo ya lo habrás hecho) y tu casa: cuanto más grande sea, mejor. Sube y baja, coloca los adornos, coloca las luces al pino y a otras partes de tu casa, y en una media hora habrás quemado otras 100 calorías.

*Buen momento para quedar bien con tus vecinos, sal por el barrio y entrégales postales con salutaciones: Una hora de recorrido, una atención para todos y unas 210 calorías menos.

*Finalmente, antes de la cena, si es posible, sal por una caminata: Puedes aprovechar y saludar a los vecinos, ver cómo se preparan, observar las decoraciones del barrio y estarás quemando otras 200 calorías, aproximadamente en media hora.


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

Tener un automovil nos hace obesos



 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Diabesidad de admin el 15/12/08

Como si no hubiera ya demasiados estudios que demuestran que la actividad física es buena para tu salud, David Besset de la Universidad de Tennessee y John Pucher de la Universidad Rutgers encontraron una relación entre la transportación activa (andar en bicicleta y/o caminar) y los rangos de obesidad en 17 naciones industrializadas.

Naciones con un alto nivel de transportación activa tienen rangos de obesidad menores, llámese transportación activa a la caminata y/o andar en bicicleta. Esta comparación se hizo entre países europeos donde esta práctica es común contra los Estados Unidos donde todavía no está ampliamente difundida.

Los hallazgos de estos investigadores fueron vertidos en el estudio titulado "Walking, Cycling, and Obesity Rates in Europe, North America, and Australia"

En América, 9% de las personas caminan 1% anda en bicicleta y 2% toma el camión o el tren para llegar a sus destinos. Es así como de 25% a 33% de los americanos son obesos en comparación a otros países.

  • Letonia: 67% usa transporte activo y 14% son obesos.
  • Suecia: 62% usa transportación activa y 9% son obesos.
  • Holanda: 52% usa transporte activo y 11% son obesos.
  • Canadá: 19% usan transportación activa y 23% son obesos.
  • Australia: 14% usan transporte activo y 21% son obesos.

Otro de los hallazgos fué que los europeos caminan 3 veces mas y andan en bicicleta 5 veces mas que los americanos. Los europeos caminan un promedio de 237 millas cada año y andan en bicicleta un promedio de 116 millas, mientras que los americanos caminan 87 millas y andan en bicicleta un promedio de 24 millas.

En México, el asunto sería como poner a caminar y andar en bicicleta a la gente y que aparte sea seguro…

Enlace: Study Says Cars Make Us Fat


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

lunes, 15 de diciembre de 2008

Ejercicio para disminuir el apetito



 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Vitadelia de Carla el 15/12/08

ej-aerobTrotar durante una hora en una cinta andadora sería el tipo de ejercicio más eficaz para disminuir el apetito,  según un reciente estudio llevado a cabo en Inglaterra.

Al parecer, esto es así ya que el ejercicio aeróbico es el que logra liberar en cantidades mayores dos hormonas, directamente vinculadas con el apetito, la grelina y el péptido YY.

En contraste, el equipo investigativo de la Universidad Loughborough (Reina Unido) encontró que hora y media de trabajo de resistencia (es decir, de levantar pesas) sólo consigue estimular la secreción de una sola de estas hormonas, y en menor medida.

"Este tipo de investigaciones puede ayudar a diseñar mejores estrategias físicas para que las personas logren controlar mejor su peso " manifestó el autor principal de este trabajo, el doctor David Stensel de la ya mencionada universidad inglesa.

Según explicó Stensel, si bien se conocer la existencia de varias hormonas que están involucradas en el control del apetito, este estudio se basó en las dos mencionadas anteriormente (la grelina y el péptido YY).

Así el equipo científico trabajó  con once estudiantes universitarios, de sexo masculino, que realizaron tres sesiones de ocho horas de duración cada una, que incluyó distintos tipos de ejercicios. La prueba se dividió así: en algunas de estas sesiones se les hizo correr por una hora, y para luego descansar durante otras siete, y en otras sesiones seindicó que efectuaran 90 minutos de levantamiento de pesas, para descansar también otras siete horas. El una tercera sesión los participantes directamente no hicieron ejercicio físico.

Los investigadores registraron, tanto antes como después del ejercicio, la sensación de apetito de cada participantes. Al tiempo que, y el punto clave, consistió en medir la concentración de las hormonas mencionadas en el metabolismo de los universitarios en diversos puntos a lo largo del estudio.

Así se encontró que las sesiones de ejercicios aeróbicos, como el trote, causaba un aumento en la hormona responsable de controlar el apetito y una disminución en la encargada de estimularlo. En cambio, los ejercicios no aeróbicos, generaban resultados mixtos y, en concreto, menos eficientes a la hora de dar resultados.

Estas conclusiones  salieron recientemente publicadas en la revista médica especializada American Journal of Physiology-Regulatory.

Vía Yahoo.com.ar


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

Veto a la publicidad engañosa en el 2009



 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Diabesidad de admin el 15/12/08

Image Hosted by ImageShack.us

Mediante un acuerdo entre la Secretaría de Salud, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y el Consejo Nacional de Autorregulación y Ética Publicitaria (Conar) se retirarán del aire anuncios publicitarios que se consideren engañosos y dañinos para la salud de los consumidores…

Raúl Rodríguez, presidente del Conar, explicó que en enero firmará un convenio con la Secretaría de Salud y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios para actuar con mayor fuerza en contra de las empresas y agencias publicitarias que afecten los intereses físicos y económicos de los consumidores.

Explico que la Secretaría de Salud otorgará a dicho Consejo Nacional de Autorregulación la facultad de regular todos los anuncios de alimentos chatarra, incluyendo todos los artículos de consumo relacionados con las bebidas alcohólicas, aseo personal, productos farmacéuticos de venta libre, medicamentos milagro y de belleza, a efecto de contar con "publicidad responsable".

Y es que de acuerdo a la Secretaria de Salud, 40 por ciento de la publicidad trasmitida por televisión fomenta el consumo de alimentos que propician la obesidad.

La televisión ha sido criticada sobre todo en su barra comercial. Se dice que los niños mexicanos ven 12 horas por semana el televisor y durante este tiempo son "bombardeados" por anuncios de alimentos de bajo contenido nutricional. Y los adultos igualmente con artículos de los llamados "milagro" para la reducción de peso.

Un niño de entre 4 y 12 años puede llegar a observar en promedio 61 anuncios de publicidad por día, casi 22 mil mensajes por año.

De estos mensajes, cerca de 42 por ciento corresponden a anuncios de alimentos y entre estos últimos, 39 por ciento corresponden a golosinas, 12 por ciento a frituras, 9 por ciento a bebidas calóricas, 8 por ciento galletas y 7 por ciento pastelillos.

Bien por las autoridades.

Enlace: Vetarán en 2009 la publicidad engañosa


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

Diabetes curada



 
 

Enviado por Yeny a través de Google Reader:

 
 

vía Dieta de Mamots el 2/12/08

Un británico de 61 años fue curado de su diabetes gracias a un transplante de células realizado en Londres, según informó la BBC. Richard Lane, que sufría diabetes desde hace 30 años y desde hace 20 tenía que aplicarse inyecciones diarias de insulina, fue curado después de recibir el transplante de unas células conocidas como "isletas de Langerhans" de tres de donantes fallecidos.

El

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

Avances en la diabetes



 
 

Enviado por Yeny a través de Google Reader:

 
 

vía Dieta de Mamots el 2/12/08

La diabetes tipo 2 es la forma más frecuente de la diabetes y constituye aproximadamente el 90 por ciento de todos los casos de diabetes. Los expertos estiman que casi uno de cada tres pacientes ni siquiera sabe que la padece porque este tipo de diabetes, también denominado diabetes de los adultos, comienza primero gradualmente y, precisamente en la diabetes tipo 2, al principio faltan

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

Aún puedes estar a tiempo de detener la Diabetes



 
 

Enviado por Yeny a través de Google Reader:

 
 

vía Dieta de Mamots el 3/12/08

Evita los factores de riesgo y mantente saludable

La Diabetes se ha convertido en un grave problema de salud pública, cuyas cifras de incidencia de nuevos casos ha aumentado de manera alarmante en todo el mundo. El sobrepeso, la Obesidad y el sedentarismo propios del estilo de vida actual, son los principales responsables de que esto esté sucediendo. Sin embargo, existen muchos otros factores de

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

Poniéndonos cachondos : Diabetes y Sexualidad



 
 

Enviado por Yeny a través de Google Reader:

 
 

vía DIABETES de Pablo el 2/12/08



La sexualidad es algo inherente a los seres vivos. En el hombre, además de para procrear, tiene otras connotaciones. Con la edad disminuye, pero sólo en términos de frecuencia y vigor de las relaciones,pues el interés sexual persiste en la edad avanzada en más del 50%, tanto de hombres como de mujeres.


La culminación de la excitación sexual es el orgasmo. Representa el punto cumbre de la relación sexual, el clímax. La palabra orgasmo procede de dos términos griegos: orgasmos, que significa madurar, aumentar, llenarse de deseo, y orge, que significa impulso.

Con la edad se producen cambios fisiológicos, se tarda más en llegar a la excitación, con lo que se puede producir una interpretación errónea: «soy impotente», «soy frígida ».

La impotencia masculina se define como la incapacidad para alcanzar y mantener una erección adecuada del pene, suficiente para lograr la penetración vaginal. Como la palabra impotencia tiene implicaciones negativas, en la actualidad se habla de disfunción eréctil (DE).

Datos recientes, del año 2003, indican que cerca de dos millones de españoles padecen DE. En la Unión Europea serían 30 millones y en todo el mundo ascenderían a 150 millones de varones. El 30% de los españoles entre 40 y 70 años presenta algún grado de DE.

¿Qué produce la DE?
Sus causas son varias. El envejecimiento, la diabetes, la hipertensión arterial, las enfermedades del corazón y de las arterias; diversos trastornos hormonales, la toma de algunos medicamentos (diuréticos y otros hipotensores,antidepresivos y ansiolíticos), el tabaco y el alcohol en exceso. También estados depresivos y situaciones de estrés, así como después de cirugía de próstata, vejiga, colon y recto.

¿Por qué se produce la DE?
Para la erección del pene se necesita una incitación sexual mediante estímulos de una región cerebral, el hipotálamo, que envía señales que regulan la llegada de sangre al pene. La relajación del músculo liso de las arteriolas del pene permite la entrada de sangre, que produce la erección. Esa relajación de las arteriolas la produce,entre otros, el sistema nervioso autónomo, lo que va a tener importancia en la diabetes.

Por ello las causas de DE pueden deberse a una falta de percepción de las sensaciones por trastornos psicológicos o urológicos, del sistema nervioso autónomo o somático y del sistema vascular o circulatorio. En el 80% de los casos de DE existe una causa orgánica y coexisten varios factores (neurológicos y vasculares).

Como en la diabetes puede existir una neuropatía (autonómica o distal del nervio pudendo), junto a hipertensión arterial, con o sin nefropatía, la suma de diversos factores queda demostrada. El reciente Estudio sobre Disfunción Eréctil Masculina mostraba su existencia en el 46% de diabéticos, 34% de pacientes con problemas cardiovasculares,28% de hipertensos, 35% de varones con enfermedad vascular periférica y 30% de los que tomaban tranquilizantes.

El 15% de los diabéticos tipo 1 y más del 30% de los del tipo 2 pueden padecer DE. Pero si se tiene en cuenta la edad sólo el 2% de varones diabéticos con menos de 40años tienen DE,frente al 35% en los mayores de 55 años. También parece que cuanto más elevada es la hemoglobina glucosilada, es decir cuanto peor es el control metabólico de la diabetes, mayor es la frecuencia de DE.

El varón asociaba la DE a falta de hombría, virilidad y masculinidad, tenía temor a ser menospreciado, por lo que muchas veces lo ocultaba o negaba su existencia. Había la creencia errónea de que la causa más frecuente era psicógena y, además, no existía ningún tratamiento eficaz y seguro. Por ello no consultaba con el médico. Pero en los últimos años se ha producido un cambio de actitud, se ha perdido el miedo a consultar y los especialistas animan al hombre a dejarse asesorar sobre sus problemas sexuales, acompañado de su pareja.

¿Existe tratamiento de la DE?
Hasta no hace mucho tiempo sólo se disponía de prótesis, sistemas de vacío, supositorios intrauretrales e inyecciones dentro de los cuerpos cavernosos del pene. Pero se trata de métodos incómodos que restan intimidad. Por ello la aparición reciente de fármacos por vía oral restaura la respuesta natural del organismo al estímulo sexual. Estos medicamentos son eficaces en el 70-90% de pacientes con DE, para alcanzar y mantener la erección que permita la penetración vaginal. Para actuar precisan de estímulo sexual. De esa manera mejoran la calidad de vida y la autoestima del paciente con disfunción eréctil.


http://www.accu-chek.es/es_ES/pdf/PresenteyFuturo59.pdf

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

Dr. Seuss´ How The Grinch Stole Diabetes



 
 

Enviado por Yeny a través de Google Reader:

 
 

vía DIABETES de Pablo el 10/12/08


"Te das vuelta y los hijos se te casan" dice mi viejo mientras termina de hacer unas cuentas impostergables para el Gran DT. El hombre es sumamente disperso o las "vueltas" de las que habla son mas prolongadas que el ciclo solar de Plutón.

Sin embargo algo hay de cierto en esa frase que se ubica en el top 5 de las frases mas hechas del mundo, justo detrás de "A mal tiempo, paraguas y piloto" y "Tanto va el cántaro a la fuente que se sabe el camino."

Resulta que "me di vuelta" y llegó la Navidad!. Bah. Tambien me di vuelta en el baño y me di cuenta que tambien llegó la calvicie y un par de intrepidas canas que resisten a su inexorable destino: el piso.

No es poco lo que ha pasado entre navidades. 6,370 kilos de Sara no me dejan mentir. Pasaron casi 365 pinchazos de Lantus, 1200 pinchazos de Novorapid y otros tantos para la One Touch. Mis brazos y yemas de los dedos agradecidos. Pasó un año mas dirán los optimistas y uno menos los pesimistas. Como sea, llegaron las fiestas y con ellas el talón de aquiles del diabético.

Este año SI invito a moderación

Tu médico lo dice. Tus familiares lo dicen. Tus amigos lo dicen. Moderación. Nadie habla de censuras ni prohibidos. Un pinchazo al dedo de turno...un inapelable veredicto del medidor de glucosa en 5 segundos y al ataaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaque!

Claro está que si queremos levantar la copa a las doce en casa y no en la clínica conviene que seamos prudentes a la hora de las elecciones.

Un pedacito de turrón, un poquito de helado, un par de mordiscos al pan dulce y listo. Nos sacamos las ganas por un lado y compartimos con el resto de la familia de las mismas "delicias". Luego el brindis, los regalos, la pirotecnia y a otra cosa. No está de mas hacerse un control luego del festín para ver si es necesario aplicarse algo mas de insulina rápida...y listo

A no enloquecerse. La Navidad es un buen ejercicio para medir nuestro grado de responsabilidad y autocontrol. ¿Un pedazo de turrón no te va a cambiar la vida o si?

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

Si tienes diabetes tipo 2, esto te interesa



 
 

Enviado por Yeny a través de Google Reader:

 
 

vía Curar Diabetes de Carlos el 12/12/08

El Dr. Mercola, médico americano al que llevo siguiendo hace más de un año, ha publicado otra entrada en su página web (la web de salud natural más visitada, con más de un millón de visitas al mes) sobre la diabetes tipo 2.
El Dr. Mercola es un médico titulado que se dio cuenta de lo poco efectivos que son muchos tratamientos de la medicina convencional para curar enfermedades, más bien las mantienen. Ahora se dedica a aplicar la medicina de una manera más natural, teniendo en cuenta lo que ayuda y lo que perjudica al cuerpo.

En fin, aquí os dejo la traducción al español de ese artículo:

El terrible error sobre la diabetes que la mayoría de médicos no reconoce.

El concepto que la medicina convencional pasa por alto es que la diabetes no es una enfermedad del azúcar de la sangre. Sí, el nivel de azúcar se eleva en la sangre en los diabéticos, pero este es un síntoma del problema real, y es un intento del cuerpo de mantener las cosas en equilibrio.

El problema real en la diabetes es la insulina, y más específicamente la resistencia a la insulina junto con una defectuosa señalización de la leptina.

Cuando el azúcar en la sangre está elevado es una señal para que la insulina sea liberada para dirigir esta energía extra a un almacenamiento. Una pequeña cantidad es almacenada como almidón, llamado glucógeno, en el cuerpo. Pero la mayoría es guardada como el principal suministro de energía del cuerpo: grasa. Así, el principal papel de la insulina en este sentido no es bajar los niveles de azúcar, sino tomar esa energía extra y guardarla para cuando sea necesaria.

La insulina baja el azúcar en la sangre como un efecto secundario de dirigir la energía extra hacia un almacenamiento.

Por eso, los tratamientos que solo se concentran en disminuir el azúcar elevando los niveles de insulina en el cuerpo pueden incluso empeorar, más que remediar, el verdadero problema de mala comunicación metabólica. Y la mayoría de tratamientos para la diabetes tipo 2 involucran medicinas que o aumentan la insulina o disminuyen el azúcar (lo que consiguen multiplicando las células de grasa a mayor velocidad), finalmente contribuyendo a los efectos secundarios y la reducción del tiempo de vida que experimentan los diabéticos.

Si tu endocrino (o tu médico de la diabetes) no conoce la importancia de la leptina, cambia rapidamente de médico.

Recientes investigaciones revelan que dos de los órganos más importantes que determinan si desarrollamos diabetes tipo 2 o no son el hígado y el cerebro - y es su habilidad para "escuchar" a la leptina que lo determinará.

La leptina es producida por la grasa e influencia mucho, si no lo controla totalmente, las funciones manifiestas del hipotálamo en el cerebro, incluyendo:

  • Reproducción
  • Función tiroidea
  • Función drenal
  • Sistema nervioso simpático

La leptina también le dice al cuerpo:

  • Cuánta energía tiene y si necesita más (dántote señales de hambre)
  • Si debería eliminar energía (diciendo "deja de tener hambre")
  • Lo más importante, qué hacer con la energía que ya está allí (reproducir células o concentrarse en reparación celular)

El cerebro y el hígado necesitan poder escuchar esta señales de la leptina, y escucharlas correctamente, para poder mantener todo en el cuerpo funcionando sin problemas. Pero si te vuelves resistente a la leptina, la parte del mensaje de la leptina que normalmente reduciría el hambre y el almacenamiento de grasa, e incrementaría el "quemado" (gasto) de energía, no llega bien hasta el cerebro - así que sigues teniendo hambre y almacenando grasa, en vez de gastarla.

Mientras tanto, el mensaje de la leptina de incrementar la actividad del sistema nervioso simpático llega alto y claro, así que sigues hambriento, sigues acumulando grasa y acabas no solo con el azúcar alto, resistencia a la insulina y diabetes, sino también con la tensión alta, ataques al corazón y envejecimiento acelerado.

Si quieres prevenir o curar la diabetes (especialmente tipo 2) ignora las siguientes agencias de "salud" (referido a los EE.UU.)

  • Asociación Americana de Diabéticos
  • Asociación Americana de Diabetes
  • Asociación Americana del Corazón

Durante los últimos 50 años mucha gente ha estado siguiendo las recomendaciones nutricionales de estas agencias, que aconsejan una dieta rica en hidratos de carbono complejos y poca grasa saturada. Pues, según estimaciones, la diabetes ha aumentado en más del 700 por ciento durante este periodo de tiempo, y habría que tener los ojos tapados para no ver la conexión de estos datos.

El problema es que siguen propagando el mito perjudicial de que se deben evitar las grasas saturadas mientras que los cereales y aceites vegetales deberían ser enfatizados.
Si tienes diabetes, necesitas evitar los granos, incluso granos enteros (integrales) y cosas como arroz, patatas y cereales para estar sano.

Superando la diabetes de una vez por todas (tipo 2)

Hay dos cosas que todos deberían estar haciendo para evitar ser uno más en las estadísticas sobre diabetes:

  • Realizar ejercicio con regularidad
  • Adoptar un plan de alimentación que enfatice grasas buenas, proteínas y carbohidratos (no de grano), es decir, verduras.

La diabetes se está expandiendo a un ritmo alarmante. Ahora es el tiempo para que tomes el control de tu salud y empieces un nuevo estilo de vida que te hará virtualmente inmune, no solo a la diabetes sino también a los ataques al corazón, hipertensión y muchas otras enfermedades crónicas, y todo eso sin usar drogas (medicinas) potencialmente peligrosas.

Podéis leer el artículo completo en inglés aquí.

Entradas relacionadas


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

Diabetes Gestacional



 
 

Enviado por Yeny a través de Google Reader:

 
 



Se dice que la diabetes es una de las pocas enfermedades que afectan más a mujeres que a hombres. Respecto a esto probabilidades de padecer diabetes gestacional.

La diabetes gestacional es una forma de diabetes que ocurre por vez primera durante el embarazo o gestación y que desaparece al finalizar . Se desarrolla alrededor de las 20 semanas en adelante y su causa, hasta ahora, es desconocida.

Es una enfermedad asintomática y que no da signos visibles que nos avisen de padecerla, su detección es complicada, debes poner especial atención  si presentas por lo menos 3 factores de riesgo para padecerla:

  • Sobrepeso
  • Mayor de 25 años
  • Antecedente de diabetes en padres y hermanos

También debes estar alerta si tienes un historial en que:

  • Hayas tenido embarazos anteriores y tu bebé haya pesado más de 4 kilos
  • Hayas sufrido el caso de una muerte intrauterina, malformaciones
  • Te hayan diagnosticado diabetes gestacional

El diagnóstico es sencillo, requiere de una prueba sanguínea, pero es recomendable , que antes de que decidas  tu  embarazo o cuando te hayas enterado de que esperas  bebé, tu médico te haga una prueba llamada carga de glucosa, en donde ingerirás 50 g. de glucosa y pasada una hora, si el valor en sangre es menor de 140 mg/dl las posibilidades de desarrollar diabetes gestacional son escasas, pero si es mayor, necesitarás la prueba de curva de tolerancia a la glucosa, más estricta y que dura 3 días.

Si tienes diabetes gestacional debes saber que un buen control de la glucosa evita que ocurran problemas en el buen desarrollo de tu embarazo. Si a ello le sumas tu disciplina en el seguimiento de un programa especial de dieta, haces ejercicio y la aplicación de insulina (en algunos casos), las complicaciones para ti y tu bebé serán nulas, siempre y cuando acudas al médico de manera oportuna y resuelvas todas tus dudas


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

Ejercicios que adelgazan.



 
 

Enviado por Yeny a través de Google Reader:

 
 


Bajar de peso siempre ha sido un problema para las mujeres. Así que para ponerte en forma te enseñamos los mejores ejercicios para bajar de peso.  Son 17 ejercicios que puedes realizar a diario para complementar tu dieta y lucir cuerpazo.

Recuerda que los debes realizar  correctamente cada repetición en cada una de las series recomendadas y hacer pequeños descansos entre un ejercicio y otro de entre uno a dos minutos. Se recomienda que los practiques   al menos tres días por semana.

Durante la primera semana, haz solo dos series de cada ejercicio, durante la segunda semana añade una tercera serie de ejercicios y 45 segundos de ejercicio cardiovascular en lugar de 30 y durante la tercera semana practica cuatro series y un minuto de cada ejercicio cardiovascular.

1. Ejercicio Cardiovascular a elegir. Si no dispones de cinta elíptica o bicicleta, camina o simula que caminas estés donde estés elevando las rodillas. Hazlo durante 30 segundos.

2. Oblicuos. De pie con las manos en la nuca o pegadas al cuerpo, procurando que la distancia entre los pies sea la misma que entre tus hombros, flexiona el tronco a un lado y después al lado contrario. Haz de 2 series con 12 repeticiones. Al terminar las repeticiones, cambia la mancuerna de mano y realiza las mismas repeticiones para completar la serie. No balancees las caderas y mantén el tronco erguido en todo momento sin llegar a flexionarlo al máximo y repirte con el lado contrario.

3. Pectoral. Tumbada sobre un banco plano, con el peso de las mancuernas sobre los hombros y los codos ligeramente flexionados, desciende el peso doblando los codos y empieza a subir cuando sientas el estiramiento en el pectoral. Lleva los antebrazos siempre paralelos. A medida que vas bajando los brazos intenta llevar los codos siempre a la altura de los hombros. Haz de 2 a 4 series con 12 repeticiones cada una.

4. Gluteos. Tumbada con las plantas de los pies bien apoyadas en el suelo y los pies ligeramente separados, eleva las caderas hasta formar un línea recta con las rodillas, las caderas y los hombros. Haz de 2 a 4 series con 12 repeticiones cada una.

5. Ejercicio Cardiovascular a elegir. Si prefieres caminar, recuerda que debes elevar las rodillas como si caminases de verdad durante 30 segundos.

6. Abdomen. Tumbada boca arriba y con las manos detrás de las orejas flexiona el tronco ligeramente dejando la parte baja de la espalda en contacto con el suelo. Si subes demasiado sentirás como trabaja la parte anterior del muslo más cercana a la cadera. Nunca lleves la barbilla al pecho y suelta el aire al flexionar el tronco y tómalo al volver a la posición inicial. Haz de 2 a 4 series con 12 repeticiones cada serie.

7. Dorsal. Tumbada en un banco, trabajaremos hombros y cabeza. Lleva la mancuerna todo lo atrás que puedas con tus brazos sin tener que modificar la posición del tronco con los codos ligeramente extendidos. Haz de 2 a 4 series con 12 repeticiones cada una.

8. Aductores. Tumbada con las palmas orientadas al suelo deja las manos bajo las caderas y las rodillas todo lo extendidas que puedas. Separa las piernas sin llegar al límite máximo y aproxímalas sin llegar a golpear los pies o los tobillos. Evita que tu espalda se separe del suelo y procura que tus manos estén bajo tus caderas. NO aguantes la respiración. Toma el aire en un movimiento y suelta en el contrario. Haz de 2 a 4 series con 12 repeticiones cada serie.

9. Ejercicio Cardiovascular a elegir . Si prefieres caminar, recuerda que debes elevar las rodillas como si caminases de verdad durante 30 segundos.

10. Abdomen. Tumbada boca arriba con los pies apoyados en el suelo, haz hueco lumbar separando la espalda bajando todo lo que puedas. Desde aquí, cierra ese hueco (retroversión de pelvis) y siente como presionas con tu espalda en el suelo, incluso pudiendo separar el glúteo ligeramente. Suelta el aire al cerrar el hueco lumbar y tómalo en el movimiento contrario. Haz de 2 a 4 series con 12 repeticiones cada una.

11. Lumbar. Tumbada en el suelo, eleva el tronco lo que puedas sin hacerlo bruscamente. Al descender, no llegues a apoyar el pecho totalmente en el suelo para, de esta manera, mantener siempre la tensión muscular. Haz de 2 a 4 series con 12 repeticiones cada una.

12. Sentadillas. De pie, procura que la distancia de separación entre tus pies sea la misma que entre los hombros con tus pies apuntando ligeramente hacia fuera. Muévete como si fueras a sentarte en una silla. Cuando tus caderas estén a la altura de tus rodillas, empieza a subir. Mantén el tronco siempre erguido y no levantes los talones del suelo. Si sientes que necesitas levantar ligeramente los talones del suelo para poder realizar este ejercicio correctamente, apoya cada talón sobre una superficie de unos dos centímetros de ancho. Haz de 2 a 4 series con 12 repeticiones cada una.

13. Triceps. Tumbada boca arriba, deja tus codos apoyados en todo momento sobre los hombros. Flexiona los codos hasta que tus manos lleguen justo antes de las sienes y extiéndelos después totalmente. Haz de 2 a 4 series con 12 repeticiones cada una.

14. Ejercicio cardiovascular a elegir. Si prefieres caminar, recuerda que debes elevar las rodillas como si caminases de verdad durante 30 segundos.

15. Elevación de caderas y rodillas en flexión. Tumbada con los talones sobre un banco, y procurando tener las rodillas sobre las caderas, eleva las caderas hasta formar una línea recta entre rodilla-cadera-hombro. Cuando desciendas, no llegues a apoyar la espalda baja en el suelo, para mantener la tensión muscular. Haz de 2 a 4 series con 12 repeticiones cada una.

16. Hombros. Sentada, con la espalda totalmente derecha y con ayuda de unas mancuernas, lleva éstas sobre tu cabeza, intentando que no golpeen entre ellas; al bajarlas, no llegues a apoyarlas sobre los hombros. Tampoco muevas la cabeza durante este ejercicio y mira siempre al frente para evitar molestias en el cuello. Fíjate en llevar siempre los antebrazos paralelos. Haz de 2 a 4 series con 12 repeticiones cada una.

17. Mancuernas para tu biceps. Con las palmas de las manos orientadas al frente, flexiona los codos. Fíjate durante todo el movimiento en no mover los codos. Haz de 2 a 4 series con 12 repeticiones cada una.


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí: