domingo, 18 de diciembre de 2011

España supera a Estados Unidos en obesidad infantil

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Vitadelia de Carla el 16/12/11

España ya supera a los Estados Unidos en cuanto al índice de obesidad infantil: un 19 por ciento de los menores de edad del primero son obesos, contra un 16 por ciento de los norteamericanos, porcentaje que se triplica al de hace 30 años.

Así lo aseguró el doctor Pedro José Benito, profesor de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, durante la celebración de un congreso en el que se presentaron los resultados de un novedoso Programa de Nutrición y Actividad Física para el tratamiento de la Obesidad (Pronaf).

En este estudio han participado más de 30 investigadores, duró unos cinco años, y se siguieron de cerca unos 2.000 voluntarios. Durante este período se combinó la dieta con los gimnasios y centros preventivos de salud para ayudar a las personas con un IMC superior al normal.

Los participantes de este trabajo lograron una reducción media de peso de entre ocho y nueve kilos, mientras que los que presentaban obesidad llegaron a perder hasta 12, no obstante, las respuestas individuales al tratamiento fueron muy variadas.

Benito indicó, con respecto a los menores de edad, que del 45,2 por ciento del exceso de peso detectado en los pequeños españoles correspondió a un 26,1 por ciento de casos de sobrepeso, y un 19,1 por ciento de obesidad.

Lo cierto es que estos índices son "muy preocupantes" ya que el sobrepeso y obesidad en niños implica un mayor riesgo de enfermedades y trastornos en la edad adulta como de diabetes tipo 2, problemas cardiometabólicos, aterosclerosis, entre otros.

"El aumento de la actividad física y el cuidado en la alimentación son las claves para asegurar generaciones sanas", destacó el profesional, quien añadió que en la mayoría de los casos se insta a los niños a bajar de peso a través de la dieta y se olvida del otro factor importante, la actividad física.

Con respecto a los adolescentes, explicó que el 80 por ciento de los que sufren de obesidad seguirán con el problema en su edad adulta, por lo que es la infancia el momento ideal para reconducir los malos hábitos.

España tiene un 38,7 por ciento de la población adulta con sobrepeso y un 14,5 por ciento con obesidad. Pero aún más, las previsiones de cara al futuro, son desalentadoras: según se estima para el 2030, el 37 por ciento de los hombres y el 33 por ciento de las mujeres españolas padecerían la enfermedad.

Benito resaltó como dato negativo que la población española es "eminentemente sedentaria", ya que sólo un 43 por ciento realiza ejercicio regularmente.

El especialista destacó asimismo el hecho de que a medida que se van cumpliendo años, la grasa visceral aumenta, tanto en hombres como en mujeres, lo que es un factor "determinante" en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2, por lo que su reducción será fundamental.

Según concluyó el especialista, la salud del individuo viene determinada por su estilo de vida, en el que se incluye la dieta y el ejercicio (un 42 por ciento), el medioambiente (20 por ciento), la genética (28 por ciento) y el sistema sanitario (10 por ciento).

Vía Elmundo.es


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

miércoles, 12 de octubre de 2011

La educación sobre la diabetes parece ayudar a mejorar el control de la gluc...

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 


Las intervenciones conductuales, como cambiar los pensamientos negativos, podrían ofrecer beneficios incluso mayores

Imagen de noticias HealthDay

Fuente: HealthDay
Páginas relacionadas en MedlinePlus: Complicaciones de la diabetes, Diabetes, Diabetes tipo 1

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

miércoles, 10 de agosto de 2011

Reduce los triglicéridos con ayuda de la cocina

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Directoalpaladar de Gabriela Gottau el 10/08/11

tg
Muchas veces hemos escuchado que tenemos triglicéridos altos en sangre y que ello puede resultar perjudicial para el organismo. Por eso, para que podamos utilizar los alimentos a favor de la salud, te contamos cómo reducir los triglicéridos con ayuda de la cocina, sin dejar de disfrutar de platos sabrosos que al mismo tiempo contribuyen a prevenir enfermedades.

Los triglicéridos y su efecto en el organismo

Los triglicéridos son un tipo de grasa que se encuentra presente en grandes cantidades en nuestra dieta, y constituyen la forma en que almacenamos lípidos en el tejido adiposo. La mayor parte de las grasas consumidas con los alimentos son triglicéridos, por ello, si nuestra alimentación se compone en gran proporción de grasas, podemos sufrir una hipertrigliceridemia o trigliceridos altos en sangre, lo cual representa un factor de riesgo cardiovascular.

Los trigliceridos por encima de 200 mg/dl en sangre se consideran elevados y pueden acumularse en nuestras arterias impidiendo la correcta circulación de la sangre, lo cual puede generar con el tiempo un accidente cerebrovascular. Además, la acumulación de este tipo de grasa puede formar una placa de ateroma que a largo plazo genera arteriosclerosis.

Si bien los triglicéridos ingresan en gran medida con los alimentos, también se pueden sintetizar en el hígado y almacenarse posteriormente.

Sus niveles deben controlarse para evitar enfermedades cardíacas, vasculares y otras asociadas al incorrecto flujo sanguíneo que su acumulación en las arterias puede causar.

Factores que influyen en los niveles de triglicéridos

Como hemos dicho, la cantidad de grasa que ingerimos con la dieta está en estrecha relación con nuestros niveles de triglicéridos en sangre, aunque también si consumimos elevada cantidad de calorías que pueden acumularse como grasa, sobre todo si ingerimos azúcares en exceso, podemos incrementar los valores de esta fracción lipidica en sangre.

Asimismo, el elevado consumo de alcohol que impide la utilización de grasas como fuente de energía, puede favorecer la elevación de los trigliceridos en sangre y su acumulación en el organismo con todas las consecuencias que ella genera.

tg1

Por supuesto, la edad de las personas, el exceso de grasa corporal conocido como obesidad, el sedentarismo, el hábito de fumar, y otros también inciden en los niveles de tirgliceridos, aunque su principal fuente es alimentaria.

Cómo reducir los triglicéridos con ayuda de la cocina

Conociendo los factores que influyen en el desarrollo de una hipertrigliceridemia, es claro que en la cocina debemos moderar el uso de ingredientes ricos en grasas y azúcares simples. Sobre todo, resulta primordial cuidar la calidad de las grasas y priorizar aquellas grasas insaturadas como las presentes en pescados, aceites vegetales, frutos secos y semillas y reducir aquellas otras saturadas derivadas de las carnes rojas, la piel de las carnes, el pollo, la nata, la mantequilla o los quesos curados.

Entonces, para reducir los triglicéridos es aconsejables emplear como ingredientes de nuestros platos lácteos desnatados, carnes magras y de preferencia con grasas saludables, por ejemplo: carne de cerdo o pescado. También resulta de gran ayuda para reducir los triglicéridos reemplazar la utilización de azúcar por endulzantes artificiales o por zumos de frutas o puré de frutas que brindan sabor dulce.

La mantequilla y la nata pueden reemplazarse en algunos casos por aceite de oliva o aceite de canola y en otros casos, por yogur natural desnatado o queso de crema bajo en grasas.

También debemos considerar el método de cocción para reducir los triglicéridos, pues es claro que dependiendo del método podemos agregar más o menos grasas y calorías. Por lo tanto, reduciremos las frituras y emplearemos más el horno, el grill, papillote, al vapor u otros.

Por otro lado, para reducir los triglicéridos en el organismo es de gran utilidad consumir más fibra, para lo cual debemos adicionar frutas y vegetales frescos a las recetas, podemos emplear cereales integrales, semillas, legumbres y frutos secos. Asimismo siempre es bueno cuidarnos realizando actividad física además de controlando lo que comemos.

tg2

Algunos platos con buenas grasas, bajos en grasas totales y calorías y con mucha fibra, que podemos usar si debemos reducir los niveles de triglicéridos en sangre son:


Teniendo en cuenta estos consejos y lo mucho que puede afectar a nuestra salud tener niveles elevados de triglicéridos en sangre, no podemos dejar de aprovechar la cocina para disfrutar de platos sabrosos que además, nos ayuden a reducir estos lípidos en sangre para alejarnos de las enfermedades y cuidar al organismo.

En Directo al Paladar | Cómo cuidar las grasas en la cocina
En Directo al Paladar | Cocina baja en grasas
En Directo al Paladar | Grandes dosis de HDL contra la arterioesclerosis
Imagen | MShades y Randomduck




 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

miércoles, 3 de agosto de 2011

Té y café para diabéticos

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 


Después de muchos mitos en relación al café y si este afecta o no a la salud, estudios recientes afirman que esta bebida es muy buena para la salud de la personas que padecen de diabetes del tipo 2.

cafe diabeticos

Se recomienda consumir preferentemente el café descafeinado y se afirma que la bebida es beneficiosa para los diabéticos de la misma manera que elya que éstas aumentan la actividad de la insulina tan necesaria para estas personas.

Además se plantea que mientras aumenta el consumo de café el riesgo de diabetes se redujo, ya que el estudio demostró que aquellas personas que consumían tres a cuatro tazas de café diario tenían un tercio de riesgo menor de padecer diabetes.

Los beneficios del té y café se relacionan con la amplia gama de componentes químicos como el magnesio, lignanos y ácido clorogénico. Además el té disminuye la producción de glucosa en el sistema gastrointestinal y el té verde ayuda a prevenir el daño en las células del páncreas.


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

martes, 12 de julio de 2011

Suplir carbohidratos con frutos secos mejora control de diabetes

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 


Reemplazar el "muffin" diario con uno o dos puñados de frutos secos ayudaría a los diabéticos a controlar mejor el azúcar en sangre y el colesterol.
Fuente: Reuters Health
Páginas relacionadas en MedlinePlus: Carbohidratos en la dieta, Dieta para diabéticos

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

lunes, 2 de mayo de 2011

Suzanne Powell - La Importancia de una alimentación sana y libre de sust...

Asocian bajos niveles de vitamina D con riesgo de diabetes

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 


Los niveles bajos de vitamina D en sangre en los adultos están asociados con un aumento del riesgo de desarrollar diabetes, según indicó un estudio efectuado en Australia.
Fuente: Reuters Health
Páginas relacionadas en MedlinePlus: Diabetes, Vitamina D

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

martes, 26 de abril de 2011

Hay que tratar la depresión para mejorar el autocuidado con la diabetes, seg...

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 


Según los investigadores, la asesoría telefónica condujo a menos presión arterial y a más ejercicio

Imagen de noticias HealthDay

Fuente: HealthDay
Páginas relacionadas en MedlinePlus: Depresión, Diabetes

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

miércoles, 23 de marzo de 2011

Diabetes: Recomendaciones de dieta y ejercicio

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Blog de Salud y Belleza de AP el 23/03/11


Llevar una dieta sana y controlada y la realización de ejercicio regular son dos aspectos fundamentales para controlar la diabetes. Sin embargo, ambos aspectos son extensibles para el resto de personas, sean diabéticas o no. Pero sí, que en las personas diabéticas es fundamental tener en cuenta la importancia de la dieta y el ejercicio, ya que ambas son junto con el tratamiento farmacológico la base del tratamiento global de una persona que padece diabetes.

Diabetes

La persona diabética va a tener una sustancial mejora en su calidad de vida si lleva una dieta sana y realiza el ejercicio, ya que podrá controlar mucho mejor el nivel de glucosa en la sangre, así como tener un mejor estado de forma. Vamos a ver por qué es importante ambos aspectos y una serie de recomendaciones que nos van a ayudar a tener una calidad de vida como la de cualquier persona.

ALIMENTOS Y DIETA

Lo primero que hay que señalar es que la dieta de cada paciente de diabetes debe ser personalizada, establecida y consensuada con el médico, ya que cada persona es distinta, así como el nivel de actividad que tiene, su nivel de diabetes, su peso…Por lo que es fundamental establecer esa dieta personalizada que nos va a permitir controlada mejor la glucosa y el estado de salud general. Por lo demás no difiere mucho de la que puede tomar en general cualquier persona. Vamos a señalar algunas recomendaciones.

diabetes-dieta

- Hay que evitar siempre los azúcares de absorción rápida, ya que elevan los niveles de glucosa en la sangre de forma brusca.

- Hay que comer poco pero muy a menudo, de esta manera logramos también tener la sensación de estar saciados y evitamos comidas copiosas que pueden llevar al sobrepeso.

- Es preferible comer pescado que carne o huevos, que son buenos pero siempre con mucha moderación ya que cuentan con grasas.

- Evitar grasas de origen animal, que son recomendables que se sustituyan por aceite de oliva.

- Comer hortalizas, verduras y legumbres es fundamental.

- El alcohol hay que beberlo con mucha moderación.

- Los hidratos de carbono complejos (pan, pasta, cereales, fruta…) son fundamentales en la dieta de un diabético. Deben significar un 50 a 60 % del total de calorías ingeridas por el diabético. No así los hidratos de carbono simples (dulces, mermeladas, golosinas, refrescos…) hay que eliminarlos prácticamente de la dieta ya que elevan el nivel de glucosa en la sangre.

Siguiendo estas pautas se podrá conseguir tener un peso óptimo, algo fundamental para tener una buena salud y tener mejor controlada la glucosa en sangre.

EJERCICIO

Junto a la dieta, es fundamental realizar ejercicio de forma regular en el paciente de diabetes. Está comprobado los efectos enormemente positivos sobre la diabetes. Pero al igual que la dieta, éste debe ser siempre controlado por el médico, que también nos dará unas pautas a tener en cuenta para la practica de deporte o ejercio. Con ejercicio vamos a poder tener una mejor calidad de vida, ya que nos ayudará a tener un mejor estado de forma y controlar mejor la glucemia.

diabetes-ejercicio

- Algunos de los beneficios que ofrece el ejercicio son la reducción de la dosis de insulina, una pérdida de peso, aspecto muy importante en cualquier persona y aún más en los diabéticos y una mejora del estado físico y psíquico general.

- Hay que tener en cuenta una serie de aspectos para evitar la hipoglucemia o hiperglucemia durante la práctica del ejercicio:

  • Realizaremos autocontroles de la glucemia y hacer cambios en las dosis de la insulina y/o suplementos de hidratos de carbono antes, durante o después del ejercicio.
  • Beber agua para evitar la deshidratación es fundamental.
  • Aumentar el consumo de hidratos de carbono para evitar la hipoglucemia.
  • Evitar realizar ejercicio en caso de hiperglucemia y acetona y también en el pico de acción máxima de la insulina.
  • Hay que tener en cuenta el tipo de ejercicio que vamos a realizar, porque en función del mismo habrá que tener en cuenta una serie de aspectos y pautas que nos determinará el médico. Por lo que, como hemos dicho, siempre hay que consultar con el médico si vamos a hacer ejercicio.


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí: