domingo, 22 de agosto de 2010

El consumo habitual de verduras de hoja verde también reduciría el riesgo de...

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Vitadelia de Carla el 21/08/10

Ya hemos dicho en Vitadelia que el consumo habitual de verduras y frutas, y de vegetales de hoja verde en específico, es esencial para llevar adelante una dieta saludable y nutritiva.

Pues bien, estos alimentos también reducirían significativamente el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según los resultados de una reciente investigación de la Universidad de Leicester, Reino Unido.

Además, y como ya se conoce, las verduras de hoja verde, tales como lechuga, espinacas y acelgas, también disminuyen el riesgo de desarrollar cáncer y de padecer enfermedades cardíacas.

La responsable principal del trabajo británico, Patrice Carter, escribió sin embargo en el artículo publicado en la edición on line de British Medical Journal que es necesario realizar más investigaciones sobre los beneficios que aportan estos vegetales, más aún en relación con la diabetes.

Los investigadores se basaron para su trabajo en uno anterior, que databa del 2002, y que había hallado que el 86 por ciento de los británicos adultos consumían menos de las cinco raciones de frutas y verduras recomendadas por día, y un 63 por ciento menos de tres. El estudio concluía que este consumo insuficiente pudo haber llevado a unas 2,6 millones de muertes en el 2000.

El equipo de Carter revisó unos seis estudios, en los que habían participado cerca de 220.000 personas, que se centraban en la relación del consumo de frutas y verduras y la diabetes tipo 2.

Lo cierto es que tras un exhaustivo análisis, el equipo de la Universidad de Leicester encontró que consumir una ración y media extra de vegetales de hojas verde podrían reducir las probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2 hasta en un 14 por ciento.

Según apuntaron los autores, el consumo habitual de verduras y frutas pueden prevenir enfermedades crónicas debido a su alto contenido de antioxidantes y otros nutrientes como el magnesio, mineral particularmente protector ante la diabetes 2.

Vía 20minutos.es


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

domingo, 15 de agosto de 2010

El té negro, también de ayuda para los pacientes diabéticos

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Vitadelia de Carla el 11/08/10

Las propiedades benéficas del té, en todas sus variedades, son conocidas desde tiempos históricos. El té verde es uno de los mejores antioxidantes, y así también lo es el negro.

Otras de sus propiedades es que ayudan a fortalecer el sistema inmune y a controlar la tensión arterial. Pues bien, según un reciente estudio, hay que añadir otra ventaja más de su consumo: podría ser útil para controlar la diabetes.

Según se publicó en la revista especializada Journal of Food Science, y basándose en las conclusiones del Institute of Food Technologists, el té negro y sus compuestos inhibirían la absorción de la glucosa.

Esta relación pudo corroborarse tras el estudio de un grupo de investigadores chinos del Tiajin Key Laboratory quienes midieron los niveles de polisacáridos del té negro, el verde y el "oolong", compuestos que tendrían la capacidad de retardar la absorción metabólica de la glucosa, lo que sería de gran ayuda para los pacientes con diabetes.

De este modo, y tras los análisis correspondientes, los investigadores pudieron observar que los polisacáridos de la variedad negra tenían una mayor capacidad inhibitoria de la glucosa y su absorción en comparación con las otras dos variedades.

Así también, los científicos encontraron que el té negro era el que mayor efectividad tenía frente a los radicales libres, es decir que esta bebida, la de consumo más extendido luego del agua, es también efectivo para retrasar la oxidación y el envejecimiento celular.

Haixia Chen, principal investigador y autor del trabajo, dijo al respecto que han dado con "un poderoso inhibidor natural de la glucosa", y por ello se debería investigar más para poder emplear "el té negro y sus compuestos en el manejo de la diabetes".

Si quieres, puedes chequear en Vitadelia algunas recomendaciones para hacer del té toda una experiencia de buena vida y disfrute.

Vía Yahoo


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

domingo, 1 de agosto de 2010

Investigación: Nuevo dispositivo implantable permitiría medir la glucosa en ...

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Vitadelia de Carla el 30/07/10

La ciencia y la tecnología han dado con una nueva promesa para los pacientes diabéticos: un sensor implantable que serviría para medir, durante las 24 horas del día, la glucosa en sangre.

Un equipo estadounidense liderado por David Gough, bioingeniero de la Universidad de California, ha logrado desarrollar un sensor que se implanta bajo la piel, el que ha demostrado ser efectivo en animales, y con gran autonomía.

Este dispositivo puede medir los niveles de glucosa de forma continua y transmitir, sin cables, los datos a través de telemetría (a un receptor externo).

El sensor funcionó sin problemas en cerdos durante cerca de un año, lo que supone un gran avance tecnológico. Durante estos meses se pudo controlar la glucosa en sangre de forma continua y sin inconvenientes, según se publicó en la revista especializada "Science Translational Medicine".

Según especificó Gough, se probó la eficacia del sensor en dos cerdos que portaron el dispositivo bajo la piel durante un total de 222 y 520 días, respectivamente.

En un primer período del estudio (durante 352 días en el primer ejemplar, y durante 16, en el segundo), se probó el funcionamiento del dispositivo en los animales sanos. Luego, se provocó en los porcinos un estado diabético (mediante la administración de estreptozotocina) durante 168 y 206 días, respectivamente.

En ambas etapas, el sensor funcionó con éxito y envió los datos a través de señales de radiofrecuencia a un receptor externo. Finalmente, los artífices del dispositivo explicaron que el sensor analiza la glucosa oxidasa, una enzima, y otras sustancias presentes en el tejido subcutáneo y capaces de determinar el nivel de glucosa.

Hasta el momento, sólo puede considerarse a este dispositivo como una posible nueva vía de control de la glucosa, y aún debería probarse en humanos, profundizar las investigaciones, y lograr la aprobación de las agencias reguladores, según se advirtió en la publicación.

Vía Elmundo.es


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí: