viernes, 12 de febrero de 2010

Estudio: las nueces mejorarían salud cardiovascular en pacientes con diabete...

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Vitadelia de Carla el 12/02/10

Estudio: las nueces mejorarían salud cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 2 alimentacion y nutricion

El consumo moderado y regular de nueces en los diabéticos tipo 2 podría favorecerlos con una mejor salud cardiovascular, según un estudio realizado por un grupo de investigadores del Centro de Prevención e Investigación Yale-Griffin, de la Universidad de Yale (Estados Unidos).

Según los resultados que salieron publicados en la última edición de la revista especializada Diabetes Care, estos frutos secos mejorarían la función endotelial (el daño del endotelio, es considerado uno de los primeros signos de riesgo cardiovascular).

Esta función es la primera que se altera en respuesta a los factores de riesgo, lo que favorece la aparición de elementos que llevan al deterioro vascular y las primeras lesiones de la aterosclerosis. Además, la función endotelial es la que indica la capacidad de los vasos sanguíneos de dilatarse y aumentar el flujo de sangre.

Lo cierto es que en este último estudio, los expertos analizaron la evolución de 24 adultos con diabetes tipo 2 que habían consumido un promedio de 56 gramos de nueces, por día, durante ocho semanas, para luego continuar con su dieta habitual ocho semanas más.

Tras comparar los resultados de ambos períodos, detectaron que en la primera parte del estudio se había observado "una mejora significativa" en la función endotelial, en comparación con el momento en que retornaron a su dieta habitual y dejaron de consumir los frutos secos.

Otro punto que destacaron los autores, es que estos pacientes diabéticos no habían ganado peso durante la investigación (los 56 gramos diarios de nueces equivalen a aproximadamente 350 calorías), lo que demostraría que las nueces son adecuadas en la dieta diaria incluso en personas propensas a engordar.

"Todos sabemos lo sano que es comer una manzana al día, pero de hecho hay otros alimentos que deberíamos considerar incluir en nuestra dieta diaria para conseguir beneficios específicos para nuestra salud. Las nueces están al principio de la lista", explicó David Katz, principal autor de la investigación.

Además, las nueces son una fuente importante de ácidos esenciales Omega 3, proteínas, vitaminas, minerales, fibras y antioxidantes, recordó el especialista.

Fuente Europapress

Estudio: las nueces mejorarían salud cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 2 alimentacion y nutricion

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

sábado, 6 de febrero de 2010

El pie diabético

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Vitadelia de Carla el 6/02/10

El pie diabético enfermedades

Uno de los problemas que puede traer aparejado la diabetes con el paso del tiempo es el del pie diabético, y en especial, en aquellos casos en que la enfermedad no se controla como corresponde.

Cuando se dan muchos episodios de hiperglucemias, es decir, en los que el nivel de azúcar en sangre es superior al normal, se corre un mayor riesgo de que, con los años, se dañen los nervios y vasos sanguíneos.

Este daño en las terminaciones también puede afectar a las arterias periféricas y los nervios del pie, lo que puede desencadenar una infección, una úlcera, o, en casos más graves, una gangrena.

El primer síntoma que puede observarse en el caso del pie diabético es la pérdida de sensibilidad en los miembros inferiores, de modo tal que no se sienta tampoco si se produce una pequeña cortadura o golpe.

Y aquí es donde más atención hay que prestar: cualquier traumatismo puede empeorar si no se trata y puede llevar a una infección, como se dijo, o a una úlcera.

Es decir, que el mayor problema radica en que como los pacientes con pie diabético no sienten dolor ni molestias, si hay lesión puede pasar desapercibida, y al tener daños en los vasos sanguíneos, los pies no reciben suficiente sangre ni oxigeno para curar, lo que puede terminar en una complicación mucho mayor.

Hay dos puntos esenciales en el diabético para prevenir este trastorno: mantener el nivel de glucosa en sangre lo más controlado posible, y una buena higiene de los pies. En un próximo post, compartiremos algunos consejos básicos para evitar este trastorno y sus complicaciones en los pacientes con diabetes.

Fuente Geosalud

El pie diabético enfermedades

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

Consejos para prevenir lesiones del pie diabético

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Vitadelia de Carla el 6/02/10

Consejos para prevenir lesiones del pie diabético consejos

Veamos en este post algunos consejos para prevenir el "pie diabético" y sus consecuencias:

*Se recomienda todas las noches tomar un baño de pies con agua templada, ni muy caliente ni fría. Luego, secarlos bien suavemente con una toalla blanda y absorbente, prestando atención a que no quede humedad entre los dedos.

*Después del baño, aplicar de una a tres veces por semana una crema en base a lanolina para mantener la piel suave e hidratada.

*Cortar las uñas frecuentemente con un alicante bien afilado sin dejar puntas irregulares, y nunca más cortas que el extremo del dedo. Tener especial cuidado de no lastimar. No cortar las cutículas.

Si el paciente tiene manos temblorosas o le cuesta llegar hasta sus dedos, será mejor que pida a un tercero de confianza que le corte las uñas con cuidado. Sino también se podrá recurrir a un podólogo.

*Atención también con las callosidades y durezas, en caso de que haya, deberán ser tratadas por profesionales que tengan en cuenta las condiciones adecuadas de antisepsia.

*Evitar el uso en los pies de medicamentos irritantes como tinturas de yodo u otros preparados comerciales para callos.

*Aplicar talco, en pies y calzados, al menos una vez por semana.

*El calzado que se utilice debe ser cómodo y apropiado: que sostenga el pie pero lo suficientemente amplio y de material blando para evitar roces.  Los calcetines serán mejor de algodón, sin costuras ni apretados.

*Evitar caminar descalzo, ya que puede ser peligroso al causar pequeñas heridas o cortes.

*No aplicar sobre los pies de forma directa bolsas de agua caliente. Mejor será un buen par de calcetines de algodón o lana para calentar los pies.

*Una vez al año realizarse un examen sensitivo, vascular y ortopédico para evaluar el riesgo de padecer lesiones.

De todos modos, siempre será mejor consultar con un profesional.

En caso de alguno de los siguientes síntomas, acudir al médico de forma rápida:

* Si se observa algún lunar del pie que cambie de color o de tamaño.

*Si se experimenta dolor en alguna zona del miembro inferior que obligue a detener la marcha, o incluso que aparezca durante el reposo y dificulte el descanso.

*Calambres o hormigueos (en especial, por las noches).

*Edemas o cambios del color de la piel sin causas justificadas.

Fuente Geosalud

Consejos para prevenir lesiones del pie diabético consejos

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

viernes, 5 de febrero de 2010

Prueban con Exito un Pancreas Artificial

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía SALUD Y MEDICINA de JesusGutierrezD@gmail.com (Dr. Jesús Gutiérrez) el 5/02/10

Un grupo de investigadores de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, han conseguido usar un 'páncreas artificial', compuesto por un sistema de bombas y monitores, para mejorar el control del nivel de azúcar en la sangre que presentan los pacientes con diabetes. Este trabajo se ha publicado en la revista científica 'The Lancet'. Este nuevo sistema, cuya implantación requiere que el paciente lleve consigo un monitor del tamaño de una caja de cerillas y una bomba de un tamaño similar con un tubo para administrar insulina al organismo, casi requiere la mitad de tiempo que los controles de azúcar en sangre tradicionales para los pacientes con niveles preocupantes o peligrosos. Los resultados de este trabajo son "un importante paso adelante" hacia el objetivo de poner en el mercado un 'páncreas artificial'. Sin embargo, aún se necesitarían varios años para perfeccionar esta técnica antes de que se pueda incorporar día y noche en la vida normal de los pacientes.

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí: