miércoles, 20 de octubre de 2010

Incluso la diabetes bien controlada puede suponer un riesgo postquirúrgico


Enviado a través de Google Reader

Incluso la diabetes bien controlada puede suponer un riesgo postquirúrgico

Un estudio también halla que los niveles altos de azúcar en sangre en personas no diabéticas
aumentan el riesgo de muerte


Imagen de noticias HealthDay


Fuente: HealthDay

Páginas relacionadas en MedlinePlus: Después de una cirugía, Diabetes


Enviado desde mi iPad

miércoles, 13 de octubre de 2010

La resistencia a la insulina podría elevar el riesgo de accidente cerebrovas...

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 


Un estudio halla que los que no eran diabéticos y tenían la afección eran tres veces más vulnerables

Imagen de noticias HealthDay

Fuente: HealthDay
Páginas relacionadas en MedlinePlus: Ataque cerebral, Trastornos metabólicos

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

lunes, 11 de octubre de 2010

Científicos japoneses desarrollan diminuto dispositivo para detectar alto ni...

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Vitadelia de Carla el 6/10/10

Un grupo de investigadores japoneses ha logrado diseñar unos diminutos abalorios para detectar el nivel de azúcar en sangre en los roedores. Estos pequeñísimos mecanismos se implantaron en las orejas de los ratones, desde donde podían alertar ante la presencia de una hiperglucemia.

Los expertos esperan ahora poder desarrollar este mecanismo para utilizarlo en personas y reemplazar así a otras técnicas más invasivas de medición.

Los abalorios en cuestión estaban cargados con un ácido y ciertos hidrocarburos, y brillaban al detectar un nivel alto de glucosa en sangre, según explicaron los investigadores de la Universidad de Tokio, liderados por Shoji Takeuchi.

"Debido a la virtud de su tamaño pequeño, los microabalorios fluorescentes son inyectables, mínimamente invasivos y responden rápidamente al cambio de la glucosa", señaló el equipo en el artículo publicado en la última edición de la revista especializada Proceedigns of the National Academy of Sciences.

Los autores pudieron comprobar a lo largo de la investigación que estos mínimos dispositivos brillaban en grado según el nivel de glucosa en sangre, gracias a constantes tomas de sangre de los roedores para medir también por esta vía su nivel de azúcar.

"Dado que los microabalorios fluorescentes no requieren vínculos externos o fuentes de energía para brindar una lectura, podrían usarse para fabricar sensores de glucosa mínimamente invasivos para las personas que necesitan monitorear constantemente sus niveles de azúcar en sangre", como es el caso de los diabéticos, añadieron los científicos.

Desde hace décadas que estos pacientes crónicos se vienen controlando con dispositivos e instrumentos de medición a través de cintas reactivas que requieren de frecuentes extracciones de pequeñas muestras de sangre, lo que con el tiempo, puede ser no sólo cansador sino incluso doloroso para los dedos y demás regiones donde suelen realizarse los pinchazos para extraer la gota de sangre.

Entonces, y ante este hallazgo, los científicos esperan poder desarrollar una nueva técnica de medición menos invasiva y más confortable para estos millones de diabéticos en el mundo.

Recordemos que según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) hay en el globo más de 220 millones de personas que sufren esta insuficiencia metabólica. Sólo en el año 2005, murieron 1,1 millones de personas como consecuencia directa de la enfermedad.

Vía Público.es


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

jueves, 30 de septiembre de 2010

La diabetes y los carbohidratos simples

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 


Las personas que sufren de diabetes tienen que cuidar muchos aspectos que están ligados a la alimentación. Todos los años se realizan estudios que ofrecen resultados muy favorables para los pacientes que sufren de esta enfermedad. El objetivo de los médicos y científicos es encontrar un modo que permita elevar la calidad de vida al máximo posible hasta que se pueda conseguir una cura permanente.
diabetes-

Hace pocos días se realizó en Estocolmo, Suecia, una reunión de especialistas ligados al estudio de esta enfermedad, y afirmaron que se han obtenido nuevos datos acerca de la influencia de los carbohidratos sobre la diabetes.
Según explicaron los investigadores, los alimentos que poseen carbohidratos simples (como pueden ser el pan blanco, los cereales, los endulzantes artificiales, la papa, el camote o batata, la sandía y el mango, entre otros) exigen demasiado al páncreas para la creación de insulina, justamente el "elemento" faltante en los pacientes que sufren diabetes.
Por dicho motivo los especialistas indicaron que una dieta bien trabajada y con un nivel muy bajo de carbohidratos es beneficiosa por dos motivos: primero, porque ayuda a mantener al páncreas trabajando de forma aliviada y segundo, porque es el método ideal para mantener el peso ideal y evitar la obesidad, que suele ser frecuente en los diabéticos.
Los vegetales, el pan integral y las frutas con poco contenido de azúcar son las principales recomendaciones para una dieta equilibrada y que permita mantener a la enfermedad a raya, elevando la calidad de vida de los pacientes hasta el máximo posible.
Si eres diabético y estás experimentando problemas de peso, no dudes en consultar con tu médico de cabecera y un nutricionista de confianza. Ellos te recomendarán los pasos a seguir para tener una alimentación saludable y equilibrada. Ante cualquier interrogante, no dudes en consultar.

Imagen de fayerwayer


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Sintomas de diabetes y remedios para la diabetes

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Natura Sapiens de N.Sapiens el 27/09/10

diabetes La diabetes es una enfermedad bastante corriente que afecta a buena parte de la población, se estima que alrededor de un 6% de las personas la padecen y por encima de los setenta años el porcentaje asciende hasta el 15%. Es una enfermedad crónica para la que hasta el momento no hay cura y por tanto hay que aprender a convivir con ella y sobrellevarla lo mejor posible y siempre con vigilancia médica y siguiendo el tratamiento adecuado dependiendo del tipo de diabetes que se padece. Ya hablamos de remedios y tipos de diabetes así como de los síntomas de la diabetes en otra ocasión pero hoy vamos a ampliar un poco más la información porque nunca está de más.

La diabetes aparece debido a un mal funcionamiento de nuestro páncreas que deja de fabricar insulina en las cantidades necesarias para el buen funcionamiento de nuestro organismo o la fabrica pero de no con la calidad que esta debiera tener. La insulina es muy importante porque es la sustancia que se encarga de regular las cantidades de azúcar en sangre y hace que la glucosa sea transportada hasta el interior de nuestras células en las cantidades precisas. Si no hay insulina o su calidad es deficiente, se produce un aumento de azúcar en nuestra sangre que se traduce en graves problemas de salud pues poco a poco se van dañando nuestros riñones (nefropatía), corazón, sistema cardiovascular, problemas neurológicos, puede provocar ceguera por retinopatía, impotencia etc. De ahí la importancia de tener controlada la diabetes.

La diabetes o diabetes mellitus puede aparecer en casi cualquier momento de nuestras vidas y dependiendo de ese momento y de la naturaleza y causas de la diabetes podemos decir que existen tres tipos de diabetes que podríamos llegar a padecer. Diabetes tipo 1, más frecuente en la infancia y entre los adolescentes o principios de la vida adulta. Diabetes tipo 2 que se presenta en edades más avanzadas y Diabetes gestacional que normalmente está asociada al embarazo y se puede controlar. Cada una de ellas tiene sus síntomas y particularidades.

Las causas de la diabetes pueden ser muchas, pero hay factores que la favorecen como la obesidad y la alimentación. Pero vamos a ver cuales suelen ser los síntomas generales y más corrientes de diabetes.

  • Visión nublada.
  • Cambios de humor e irritabilidad.
  • Sensación de hambre frecuente e inusual.
  • Sed excesiva.
  • Sensación de debilidad, cansancio y somnolencia sin razón aparente.
  • Frecuente malestar en el estómago y vómitos.
  • Pérdida de peso.
  • Picazón o entumecimiento en las manos o los pies.
  • Infecciones frecuentes de todo tipo.
  • Aumento de las ganas de orinar y la frecuencia.
  • Cortes y rasguños que no se curan, o que se curan muy lentamente.
  • Y por supuesto, elevados niveles de azúcar en sangre y orina

No hay una única forma de tratar la diabetes, normalmente se le ataca desde varios frentes con terapias que incluyen ejercicio físico, una dieta adecuada y por supuesto medicación, todo ello orientado a controlar los niveles de glucosa en sangre y evitar las complicaciones que conlleva esta enfermedad.

El diagnostico de la diabetes es muy importante para empezar con el tratamiento cuanto antes, por eso si tienes los síntomas arriba descritos o crees que puedes padecer la enfermedad, debieras consultar a tu médico cuanto antes para determinar si tienes diabetes o no.

Nota: Este artículo fue escrito originalmente por N.Sapiens en el blog NaturaSapiens.com, si lo estás leyendo en alguna otra parte, probablemente ha sido copiado sin permiso de su autor.

Puedes leer la entrada original en el siguiente enlace: Sintomas de diabetes y remedios para la diabetes

Visita NaturaSapiens.com para leer otras noticias similares sobre salud, mujer, sexualidad, vida sana, remedios, consejos, dietas y mas.


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

Un estudio describe cómo los pacientes de diabetes tipo 2 pueden perder peso...

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 


Un programa intensivo de cambios en el estilo de vida dio mejores resultados que un grupo de apoyo

Imagen de noticias HealthDay

Fuente: HealthDay
Páginas relacionadas en MedlinePlus: Diabetes, Peso corporal

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

viernes, 24 de septiembre de 2010

Los fumadores tienen más riesgo de desarrollar diabetes

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 


Un nuevo estudio suma un efecto negativo más del tabaquismo para la salud, al demostrar que los fumadores tienen más riesgo que el resto de las personas de desarrollar diabetes tipo 2.
Fuente: Reuters Health
Páginas relacionadas en MedlinePlus: Diabetes, Fumar

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

martes, 21 de septiembre de 2010

Nuevo Farmaco para controlar la Diabetes

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía SALUD Y MEDICINA de JesusGutierrezD@gmail.com (Dr. Jesús Gutiérrez) el 21/09/10

Un estudio de fase III demostró que los pacientes diabéticos tratados con el fármaco experimental dapagliflozina y el fármaco estandarizado glimepirida disminuyeron los niveles de hemoglobina A1c, un indicador de concentración de azúcar en sangre. Los resultados, presentados este lunes en la conferencia de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD), en Estocolmo, demostraron también que cuando se combinaba con la glimepirida, el nuevo fármaco ayudaba a adelgazar y reducía los niveles de glucosa en ayunas en pacientes con diabetes tipo 2 durante 24 semanas de tratamiento. La dapagliflozina, una píldora que se toma una vez por día, integra una clase de fármacos llamada inhibidores de SGLT2, que inhiben la reabsorción de la glucosa. Este fármaco es el más avanzado en la línea de desarrollo de los inhibidores de SGLT2. Estudios previos de fase III probaron con buenos resultados el uso de dapagliflozina como monoterapia, contra la insulina, y combinada con metformina, que suele ser el primer medicamento que usamos los médicos para tratar la diabetes tipo 2.

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

domingo, 22 de agosto de 2010

El consumo habitual de verduras de hoja verde también reduciría el riesgo de...

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Vitadelia de Carla el 21/08/10

Ya hemos dicho en Vitadelia que el consumo habitual de verduras y frutas, y de vegetales de hoja verde en específico, es esencial para llevar adelante una dieta saludable y nutritiva.

Pues bien, estos alimentos también reducirían significativamente el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según los resultados de una reciente investigación de la Universidad de Leicester, Reino Unido.

Además, y como ya se conoce, las verduras de hoja verde, tales como lechuga, espinacas y acelgas, también disminuyen el riesgo de desarrollar cáncer y de padecer enfermedades cardíacas.

La responsable principal del trabajo británico, Patrice Carter, escribió sin embargo en el artículo publicado en la edición on line de British Medical Journal que es necesario realizar más investigaciones sobre los beneficios que aportan estos vegetales, más aún en relación con la diabetes.

Los investigadores se basaron para su trabajo en uno anterior, que databa del 2002, y que había hallado que el 86 por ciento de los británicos adultos consumían menos de las cinco raciones de frutas y verduras recomendadas por día, y un 63 por ciento menos de tres. El estudio concluía que este consumo insuficiente pudo haber llevado a unas 2,6 millones de muertes en el 2000.

El equipo de Carter revisó unos seis estudios, en los que habían participado cerca de 220.000 personas, que se centraban en la relación del consumo de frutas y verduras y la diabetes tipo 2.

Lo cierto es que tras un exhaustivo análisis, el equipo de la Universidad de Leicester encontró que consumir una ración y media extra de vegetales de hojas verde podrían reducir las probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2 hasta en un 14 por ciento.

Según apuntaron los autores, el consumo habitual de verduras y frutas pueden prevenir enfermedades crónicas debido a su alto contenido de antioxidantes y otros nutrientes como el magnesio, mineral particularmente protector ante la diabetes 2.

Vía 20minutos.es


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

domingo, 15 de agosto de 2010

El té negro, también de ayuda para los pacientes diabéticos

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Vitadelia de Carla el 11/08/10

Las propiedades benéficas del té, en todas sus variedades, son conocidas desde tiempos históricos. El té verde es uno de los mejores antioxidantes, y así también lo es el negro.

Otras de sus propiedades es que ayudan a fortalecer el sistema inmune y a controlar la tensión arterial. Pues bien, según un reciente estudio, hay que añadir otra ventaja más de su consumo: podría ser útil para controlar la diabetes.

Según se publicó en la revista especializada Journal of Food Science, y basándose en las conclusiones del Institute of Food Technologists, el té negro y sus compuestos inhibirían la absorción de la glucosa.

Esta relación pudo corroborarse tras el estudio de un grupo de investigadores chinos del Tiajin Key Laboratory quienes midieron los niveles de polisacáridos del té negro, el verde y el "oolong", compuestos que tendrían la capacidad de retardar la absorción metabólica de la glucosa, lo que sería de gran ayuda para los pacientes con diabetes.

De este modo, y tras los análisis correspondientes, los investigadores pudieron observar que los polisacáridos de la variedad negra tenían una mayor capacidad inhibitoria de la glucosa y su absorción en comparación con las otras dos variedades.

Así también, los científicos encontraron que el té negro era el que mayor efectividad tenía frente a los radicales libres, es decir que esta bebida, la de consumo más extendido luego del agua, es también efectivo para retrasar la oxidación y el envejecimiento celular.

Haixia Chen, principal investigador y autor del trabajo, dijo al respecto que han dado con "un poderoso inhibidor natural de la glucosa", y por ello se debería investigar más para poder emplear "el té negro y sus compuestos en el manejo de la diabetes".

Si quieres, puedes chequear en Vitadelia algunas recomendaciones para hacer del té toda una experiencia de buena vida y disfrute.

Vía Yahoo


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

domingo, 1 de agosto de 2010

Investigación: Nuevo dispositivo implantable permitiría medir la glucosa en ...

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Vitadelia de Carla el 30/07/10

La ciencia y la tecnología han dado con una nueva promesa para los pacientes diabéticos: un sensor implantable que serviría para medir, durante las 24 horas del día, la glucosa en sangre.

Un equipo estadounidense liderado por David Gough, bioingeniero de la Universidad de California, ha logrado desarrollar un sensor que se implanta bajo la piel, el que ha demostrado ser efectivo en animales, y con gran autonomía.

Este dispositivo puede medir los niveles de glucosa de forma continua y transmitir, sin cables, los datos a través de telemetría (a un receptor externo).

El sensor funcionó sin problemas en cerdos durante cerca de un año, lo que supone un gran avance tecnológico. Durante estos meses se pudo controlar la glucosa en sangre de forma continua y sin inconvenientes, según se publicó en la revista especializada "Science Translational Medicine".

Según especificó Gough, se probó la eficacia del sensor en dos cerdos que portaron el dispositivo bajo la piel durante un total de 222 y 520 días, respectivamente.

En un primer período del estudio (durante 352 días en el primer ejemplar, y durante 16, en el segundo), se probó el funcionamiento del dispositivo en los animales sanos. Luego, se provocó en los porcinos un estado diabético (mediante la administración de estreptozotocina) durante 168 y 206 días, respectivamente.

En ambas etapas, el sensor funcionó con éxito y envió los datos a través de señales de radiofrecuencia a un receptor externo. Finalmente, los artífices del dispositivo explicaron que el sensor analiza la glucosa oxidasa, una enzima, y otras sustancias presentes en el tejido subcutáneo y capaces de determinar el nivel de glucosa.

Hasta el momento, sólo puede considerarse a este dispositivo como una posible nueva vía de control de la glucosa, y aún debería probarse en humanos, profundizar las investigaciones, y lograr la aprobación de las agencias reguladores, según se advirtió en la publicación.

Vía Elmundo.es


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

martes, 6 de julio de 2010

La Internet con los diabéticos

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Los Secretos del Abuelo de rigoleto27@hotmail.com (Fermín Gélvez Caballero) el 6/07/10

La diabetes: es un desorden del metabolismo, el proceso que convierte el alimento que ingerimos en energía. La insulina es el factor más importante en este proceso. Durante la digestión se descomponen los alimentos para crear glucosa, la mayor fuente de combustible para el cuerpo. Esta glucosa pasa a la sangre, donde la insulina le permite entrar en las células. (La insulina es una hormona segregada por el páncreas, una glándula grande que se encuentra detrás del estómago). 
En personas con diabetes, una de dos componentes de este sistema falla:  

El páncreas no produce, o produce poca insulina (Tipo I); or

Las células del cuerpo no responden a la insulina que se produce (Tipo II).
Ahora el Internet se convierte en un medio de agrupación de sitios dedicados a orientar, informar y, por supuesto, a proveer herramientas útiles para personas con diabetes.
La primera de ellas es este portal web, http://ladiabetescambiomivida.com/ que pone a disposición de pacientes, familiares y de la comunidad en general valiosa información en un lenguaje cotidiano para entender temas relevantes sobre los tipos de diabetes, así como las prácticas que facilitan el control de la enfermedad, destacando consejos para ayudar responsablemente al autocuidado, cómo llevar una sana alimentación, la importancia del tratamiento, ejercicios, incluso cuenta con una herramienta para apoyar al paciente y al médico a dar seguimiento a los niveles de glucosa, al estado nutricional, al orden en la alimentación y al conocimiento en los resultados, tanto de las evaluaciones clínicas como de laboratorio.

Con sugarstats.com se facilita el monitoreo de información sobre su nivel de azúcar, la actividad física realizada, la dieta que sigue, los medicamentos que está tomando y otras cifras de importancia para los diabéticos, y genera gráficos de varios tipos que permiten a los especialistas tomar decisiones más adecuadas.


Toda la información puede ser registrada mediante un computador con Internet o incluso desde su teléfono móvil.

Gracias por preferirme

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

lunes, 5 de julio de 2010

Avances en el tratamiento para la diabetes

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 


La diabetes es una de las enfermedades que cada vez más personas sufren en el mundo, sin distinción de grupo étnico ni de edad. Hasta el momento no se ha desarrollado un sistema efectivo al ciento por ciento para tratarla, y por dicho motivo aumenta el número de investigaciones y experimentos que buscan encontrar un método viable para terminar con dicha dolencia.

diabetes

En Inglaterra, el doctor Roman Hovorka redactó recientemente una columna para un medio gráfico local en el que explicó que se están llevando a cabo adelantos muy importantes en el campo tecnológico ligado a la diabetes. Una de las principales ideas del médico es la de introducir la utilización de un páncreas artificial que permita controlar los niveles de glucosa en sangre, mediante el suministro de glucagón e insulina.

El objetivo es que dicho artefacto trabaje durante la noche para evitar que niños y adolescentes que sufren diabetes de tipo 1 corran riesgos de hipoglucemia (concentración demasiado baja de azúcar en sangre). Según lo explicado por el experto en su columna, ya se realizaron varias pruebas con el páncreas artificial que arrojaron datos realmente optimistas de cara al tratamiento de una enfermedad tan complicada como la diabetes.

Es una muy buena noticia dentro del ámbito de la salud. Habrá que ver si una vez que finalizan las pruebas realizadas por el doctor Hovorka los sistemas de salud nacionales están preparados como para proporcionar la infraestructura médica necesaria, para que el funcionamiento del tratamiento con un páncreas artificial sea posible.

Imagen de victoria840


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

sábado, 26 de junio de 2010

Doce alimentos para combatir la diabetes

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía de10.com.mx: de10 de 80 el 25/06/10

Nueces, vinagre, manzanas y fibra son algunos productos naturales que disminuyen los niveles de azúcar en la sangre

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

jueves, 24 de junio de 2010

Los frijoles ayudan a reducir los efectos de la diabetes

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 


La diabetes es una de las enfermedades que más personas aquejan en todo el mundo, y en la actualidad se están llevando a cabo diferentes estudios con el fin de frenar la expansión de esta enfermedad. Hace poco tiempo, estudiosos de la Universidad de Querétaro descubrieron que el consumo de frijoles puede colaborar para controlar los efectos de la diabetes.

frijoles

Estas legumbres, junto a una dieta correcta y equilibrada sirven para mejorar el nivel de digestión y absorción de vitaminas y nutrientes. Según los experimentos realizados con ratones, algunos frijoles permiten bajar el nivel de azúcar en sangre, mientras que según la variedad también pueden ayudar a prevenir problemas en los riñones.

Para los especialistas, el ingreso de costumbre alimenticias estadounidenses dentro de la cultura mexicana ha influido considerablemente en la propagación de la diabetes. El aumento en la ingesta de comidas rápidas con mucho nivel de grasas, de gaseosas, de postres y dulces ha desplazado a los platos típicos mexicanos, esparciendo rápidamente esta enfermedad.

En la actualidad se calcula que alrededor de unos 250 mil mexicanos sufren de diabetes, en su mayoría provocada por la pérdida de un hábito alimenticio sano y equilibrado.

Recuerda que es ideal mantener un cuidado en la ingesta de comidas poco sanas, hay que hacer una dieta equilibrada, manteniendo la actividad física como un puntal fundamental para el cuidado del estado físico. Ten en cuenta que es necesario hacerse controles periódicos para saber si tienes diabetes o si no.

Imagen de .nutridieta


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

lunes, 21 de junio de 2010

La vitamina K reduciría riesgo de desarrollar diabetes 2

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Vitadelia de Carla el 21/06/10

Según sugirió un nuevo estudio holandés, aquellos adultos que consumen mayor cantidad de vitamina K estarían más protegidos contra la diabetes tipo 2, en específico, tendrían un 20 por ciento menos de desarrollar esta enfermedad.

El trabajo se efectuó sobre una muestra de 38.000 adultos de este país europeo, de ambos sexos y de edades comprendidas entre los 20 y 70 años,  a quienes se los siguió de cerca durante una década: la conclusión más importante fue que cuánto más vitamina K ingerían, menor riesgo de diabetes 2 tenían.

Es la primera vez que se logra demostrar una relación entre la vitamina K y el riesgo de diabetes 2. Según sugirieron sus responsables, científicos del Centro Médico Universitario Utrecht, estos resultados deberían promover más investigaciones sobre este nuevo papel detectado de la vitamina K.

Las estadísticas de la diabetes tipo 2 en el globo no son menores: sólo en los Estados Unidos, se estima que más 23 millones de adultos (o, lo que equivale a un 11 por ciento de la población) la padecen.

Recordemos que los principales factores de riesgo de esta afección son la edad, la obesidad, los antecedentes diabéticos familiares y la etnia: los afroamericanos, los hispanos y los nativos son más propensos que los blancos a contraerla.

La vitamina K, por su parte, existe en dos formas naturales: la vitamina K1 (filoquinona), que se puede incorporar a través de ciertos vegetales de hojas verdes y aceites vegetales, como los de canola y de soja; y la vitamina K2 (menaquinona), que se obtiene a través de la carne, el queso y los huevos.

En la evaluación, ambos tipos de vitaminas, la K1 y la K2, tuvieron relación con un bajo riesgo de generar diabetes, aunque fue aún mayor la relación encontrada con respecto al subtipo K2.

Estas conclusiones fueron publicadas en la revista especializada Diabetes Care y, a modo de resumen, se halló lo siguiente: en los 10 años que duró el estudio, se diagnosticó diabetes tipo 2 a 918 participantes, y se pudo concluir que el riesgo disminuía por cada 10 microgramos más de vitamina K2 consumida.

El cuarto de los participantes que más vitamina consumió resultó ser hasta un 20 por ciento menos propenso a contraer diabetes que los individuos que la dejaban de lado en su alimentación.

Finalmente, vale mencionar que aunque se desconoce por qué la vitamina proporcionaría esta protección, el equipo sostuvo que existen pruebas de que la esta vitamina reduce la inflamación sistémica, lo que mejoraría el aprovechamiento orgánico de la insulina, que es la hormona reguladora del azúcar en sangre.

Vía Globedia


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

sábado, 22 de mayo de 2010

El salvado mejoraría la duración y calidad de vida de las mujeres diabéticas

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Vitadelia de Carla el 20/05/10

El salvado mejoraría la duración y calidad de vida de las mujeres diabéticas alimentacion y nutricion

mujeres diabéticas que consumen gran cantidad de salvado no sólo tendrían menos riesgo de enfermedad cardíaca sino que también vivirían más.

Ya existía evidencia que vinculaba el mayor consumo de granos integrales con menores posibilidades de desarrollar diabetes tipo 2 y enfermedad cardíaca, pero este nuevo trabajo ha ido aún más allá al sugerir que los pacientes mujeres que ya tienen diabetes tipo 2 podrían beneficiarse de estos alimentos ya que protegerían el corazón (uno de los órganos que se vulneran ante el avance de esta enfermedad metabólica).

Según señaló el doctor Lu Qi, coautor del estudio, el salvado rico en fibra que se encuentra en los granos integrales es "especialmente importante". Este experto en colaboración con colegas de la Escuela de Medicina de Harvard controló durante 26 años unas 7.822 féminas norteamericanas que padecían diabetes 2.

La conclusión a la se pudo abordar es que aquellas que ingerían más salvado eran hasta un 28 menos propensas a morir durante este lapso en comparación con las que menos consumían.

Además, tenían hasta un 35 por ciento menos de riesgo de morir por enfermedad cardiovascular, en específico.

Los profesionales recomiendan que tanto mujeres como hombres con diabetes reemplacen lo más posible las harinas y granos refinados por integrales ricos en salvado.

Estos resultados salieron publicados en la última edición de la revista especializada Circulation.

El salvado mejoraría la duración y calidad de vida de las mujeres diabéticas alimentacion y nutricion


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí: