lunes, 16 de noviembre de 2009

La importancia de la dieta en el diabético

 
 

Sent to you by Gonzonet via Google Reader:

 
 

via Vitadelia by Carla on 11/16/09

saltear comida hipoglucemia

El 14 de noviembre se conmemoró en el mundo el Día de la Diabetes: según la Organización Mundial de la Salud hay más de 220 millones de personas que sufren esta deficiencia metabólica, sea en su tipo 1 (también llamada juvenil o "insulino dependiente") o la 2, por lo general, se declara en la edad adulta y suele ser consecuencia de malos hábitos alimentarios o de vida.

El organismo del diabético segrega poco o nada de insulina, la hormona que metaboliza los azúcares, y por lo tanto se realiza una menor síntesis de depósitos energéticos en las células y aumenta la glucosa en sangre, con todas sus consecuencias.

Uno de los pilares del control es la alimentación, más allá de la incorporación artificial de la insulina (a través de inyecciones) o de la toma de medicamentos apropiados -en la diabetes tipo 2-, la comida juega un papel fundamental, lo que se ingiere debe ser adecuado para evitar que la glucosa en sangre se eleve más de lo recomendado.

A este respecto, la licenciada argentina en Nutrición Vanessa Weisinger, estuvo recordando la importancia de la dieta en este tipo de pacientes y brindando algunos consejos al respecto:

*Es importante la distribución de las comidas, se aconseja hacer entre 4 y 6 ingestas de alimentos por día, de este modo se distribuye mejor los hidratos de carbono y se evita que se produzcan picos de azúcar.

*Se deben incluir alimentos de todos los grupos: en cantidad vegetales y frutascereales (integrales) y legumbres, pero también proteínas, productos lácteos, huevos y carnes.

*A la hora de escoger éstas últimas, siempre será mejor elegir cortes magros. Las grasas que se empleen para la cocina, deben siempre de origen vegetal. Así también se podrán comer pescados, preferentemente, especies como el atún, salmón, sardinas, caballa y arenque.

*Con respecto al consumo de alcohol, no se prohíbe, sólo que deberá ser más que moderado y se aconseja hacerlo en acompañamiento de algún alimento para evitar también hipoglucemias.

Vía Infobae.com

La importancia de la dieta en el diabético alimentacion y nutricion


 
 

Things you can do from here:

 
 

jueves, 5 de noviembre de 2009

Carol enseña a los niños sobre la diabetes, una nueva campaña en España

 
 

Sent to you by Gonzonet via Google Reader:

 
 

via Vitadelia by Carla on 11/3/09

Carol enseña a los niños sobre la diabetes, una nueva campaña en España enfermedades

La Fundación para la Diabetes ha lanzado una nueva campaña, cuya protagonista se llama Carol, una niña que sufre de este desorden metabólico, cuyo objetivo no sólo es informar sino propiciar la integración de los pequeños con diabetes en el entorno escolar.

Esta campaña, que se llama "Carol tiene diabetes", se efectuará a través de diverso material informativo, que incluirá desde fichas didácticas y pósters, hasta animaciones y un cortometraje, para poder llegar a los niños y enseñarles sobre la naturaleza de esta enfermedad y que, de algún modo, pierdan el miedo e integren a los cerca de 30.000 pequeños españoles que la padecen.

La iniciativa está tanto orientada a los alumnos como a los maestros y profesores. Según la entidad un 99 por ciento de los docentes del país reclaman saber más sobre la diabetes con el fin de poder explicarla en clase y atender a los pequeños que la padecen de manera adecuada.

Lo cierto es que hay algunos conocimientos básicos que es necesario que los profesores y niños conozcan para poder integrar y auxiliar a los compañeros que sufren de diabetes: la naturaleza y cómo detectar una hipoglucemia, cómo actuar ante un episodio así, entre otros, "el proyecto tiene toda la información necesaria para comprender de forma sencilla la diabetes", informó Juan Carlos Gómez, coordinador del programa.

"No es sólo una herramienta de integración, sino también de formación", afirmó Gómez. Todas las fichas informativas no sólo estarán disponibles en castellano, sino también en euskera, catalán, gallego e inglés.

Todos estos materiales se distribuirán a través de los servicios de Endocrinología pediátrica de distintos hospitales –"lo que permitirá que el niño diabético podrá llevar la información directamente a su profesor"- y también estará disponible en la sección "El rincón de Carol" de la página web infantil de la Fundación para la Diabetes.

"La intención es crear un foro y un buzón de sugerencias para que los centros que lo hayan utilizado puedan aportar ideas y experiencias para mejorar el producto", concluyó el coordinador.

Vía Elmundo.es Foto FundacionDiabetes.org

Carol enseña a los niños sobre la diabetes, una nueva campaña en España enfermedades

 
 

Things you can do from here:

 
 

Cómo controlar la glucosa

 
 

Sent to you by Gonzonet via Google Reader:

 
 

via BlogMedicina.com - avances medicos y medicina by María Sánchez Montes on 11/5/09

Controlar la glucosa

Como nutriente importante para controlar la glucosa podemos indicar:

  • Zinc: que es el encargado de producir, almacenar y descargas la insulina.
  • Cromo: Junto con la vitamina B3 y los aminoácidos como la glicina, glutamina e insulina regula los niveles de glucosa.
  • Magnesio: Tiene un papel muy importante en la labor de descarga y acción de la insulina, convirtiendo la glucosa en energía.
  • Potasio: al sufrir de hipoglucemia se tiene una pérdida considerable de potasio, sobre todo por la orina. El consumo de cloruro de potasio nivela en forma rápida esta deficiencia.
  • Vitaminas B: en especial B3, B5 y B6.
  • Glicina: Es un estimulante para la descarga de glucagón.
  • Vitamina E: Ayuda a que la glucosa pueda entrar en los músculos.
  • Vitamina C: Normaliza la producción de insulina.

El ejercicio físico, si excesos, ayuda a mantener óptimos niveles hormonales y a que la glucosa entre mejor en las células para aumentar la energía sin necesidad de requerir insulina. Puede elegirse entre natación, caminatas, bicicleta, yoga y tai-chi, debiendo realizar una práctica regular de unas 3 veces por semana como mínimo.

Para finalizar, es bueno tener en cuenta que no necesariamente todos los ataques de pánico o casos de ansiedad se deben a desequilibrios emocionales y muchos casos de ataques de pánico fueron solucionados logrando un equilibrio de los niveles de glucosa, alimentación sana, nutriente y actividad física.


 
 

Things you can do from here: