viernes, 30 de octubre de 2009

Adicción a los dulces, un mal que empeora nuestra salud

 
 

Sent to you by Gonzonet via Google Reader:

 
 

via MEDICINA, RESPONSABILIDAD DEL MEDICO, SALUD EN GENERAL by rodrigo gonzalez fernandez on 10/30/09

Adicción a los dulces, un mal que empeora nuestra salud

    DELGADO

    dulces.jpg

    Todos conocemos el dicho, "a nadie le amarga un dulce", y es que a la mayoría de nosotros nos gusta de vez en cuando saborear algún capricho cargado de azúcares. El problema está en aquellas personas que se obsesionan por comer dulces a diario y a todas horas con la excusa de que se lo pide el cuerpo, y es que los dulces pueden causar adicción.

    En infinidad de ocasiones sufrimos el impulso de comer dulces, y lo solemos achacar a la necesidad que el cuerpo tiene de ellos, ya que nos lo pide. Pero este acto es totalmente psicológico, y se conoce como adicción a los dulces, algo que tenemos que tener en cuenta y sucede realmente. Es importante que sepamos que abusar de los dulces no nos puede traer nada bueno, ya que además de ser un alimento rico en calorías vacías nos puede generar una dependencia que puede llegar a tener consecuencias físicas.

    Por todos es sabido que los dulces causan infinidad de problemas orgánicos, ya que en primer lugar nos aportan una serie de calorías vacías que hacen que aumenten los niveles de grasa del organismo corriendo el riesgo de empeorar la salud cardiaca. Junto a esto hay que destacar la posibilidad de causarnos diabetes y caries que tienen los dulces, además de disminuir el número de glóbulos blancos haciendo que seamos más vulnerables a los ataques producidos por virus y bacterias.

    No debemos pasar por alto que el sabor del dulce es uno de los primeros que degustamos desde la más tierna infancia, ya que la leche materna es dulce. Este fenómeno hace que nos acostumbremos a este sabor y se convierta en algo totalmente placentero. Pero no solamente es algo que nos resulta agradable debido a estas primeras experiencias, sino que todo este proceso de dependencia de los dulces tiene una explicación fisiológica.

    Un claro ejemplo de alimento adictivo por su sabor dulce, además de otras sustancias, es el chocolate, ya que consumirlo hace que aumenten los niveles de serotonina del cerebro, la hormona encargada de hacer que nuestro estado de ánimo se eleve. Esta situación hace que el simple hecho de consumir el dulce sea una actividad totalmente placentera, un acto que nos evade de lo que nos rodea, actuando como si de una droga se tratara.

    Este fenómeno es lo que hace que sintamos predilección por los dulces, especialmente por el chocolate, llegando en muchos casos a desarrollar una obsesión enfermiza por todos los alimentos que contengan este ingrediente o cualquier variante del dulce. Este fenómeno acabará empeorando nuestra salud, y no solamente a nivel de peso, sino que desde el punto de vista psicológico ninguna dependencia es buena, ya que no recibir las dosis necesarias nos llevará a estados de angustia y mal humor.

    Vía | Consumer
    Imagen | srbichara

    En Vitonica | Cinco trastornos alimentarios del siglo XXI
    En Vitonica | Chocoholismo, o la adicción al chocolate
    En Vitonica | Un caramelo: ¿puede arruinar mi dieta?

    FRATERNALES SALUDOS,
    Rodrigo González Fernández
    DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO  DE LA ONU
    www.consultajuridica.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    Oficina: Renato Sanchez 3586 of. 10
    Teléfono: celular, 93934521
    Santiago Chile
    RESPMEDIC

     
     

    Things you can do from here:

     
     

    La alimentación del diabético (II)

     
     

    Sent to you by Gonzonet via Google Reader:

     
     

    via BlogMedicina.com - avances medicos y medicina by María Sánchez Montes on 10/30/09

    diabeticos

    La dieta de una persona con diabetes le da una gran libertad de elección, incluyendo alimentos como cereales, legumbres, hortalizas, frutas, carnes, etc. Es importante que el diabético incorpore en su alimentación diaria las fibras, que son beneficiosas ya que ayudan en la absorción de la glucosa en forma lenta disminuyendo los niveles de colesterol en sangre, como por ejemplo avena, pulpa de frutas y verduras.

    En cuanto al azúcar, es necesario disminuir el azúcar de mesa, postres, gaseosas y todos los alimentos que no sean light, porque de no hacerlo los niveles de glucosa en sangre aumentarían rápidamente.

    Los diabéticos tienen generalmente tendencia a sufrir presión alta, por ello es apropiado disminuir el consumo de sal.

    Los hidratos de carbono, que son la principal fuente de energía del organismo, pueden ser de absorción rápida como el azúcar, dulces, miel, chocolate etc., no siendo aconsejable que los diabéticos los consuman. En cambio, los de absorción lenta como los cereales, hortalizas, frutas y verduras, demoran más en digerirse y por lo tanto dan energía suficiente por mucho más tiempo.

    Las pastas deben prepararse al dente, porque al resultar más consistentes retrasan la digestión y por ende el aumento de glucemia se hace más lento.

    Otra cosa a tener en cuenta es que las comidas deben ser distribuidas en 4 o 6 veces al día, así los hidratos de carbono se distribuyen mejor y se evitan los famosos picos de azúcar.


     
     

    Things you can do from here:

     
     

    viernes, 2 de octubre de 2009

    Un nuevo fármaco podría complementar el tratamiento de la diabetes 2 de form...

     
     

    Sent to you by Gonzonet via Google Reader:

     
     

    via Vitadelia by Carla on 10/2/09

    Un nuevo fármaco podría complementar el tratamiento de la diabetes 2 de forma exitosa enfermedades

    Un fármaco experimental contra la diabetes, de los laboratorios Bristol – Myers y AstraZeneca, ha cumplido su objetivo en un estudio en estadio final al lograr reducciones importantes de los niveles de hemoglobina glucosilada en los pacientes en que se probó.

    Cuando en casos de diabetes tipo 2, se sumó esta nueva medicina, llamada dapagliflozina, a la metformina se logró reducir los niveles de hemoglobina glucosilada (sirve de indicador de los niveles de glucosa) y de glucosa plasmática en ayunas, después de las 24 semanas de pruebas.

    Es decir, que esta nueva medicación ha cumplido tanto su objetivo principal (hemoglobina glucosilada) como el secundario (la glucosa). De este modo, se ha obtenido el primer resultado positivo con esta píldora que se encuentra en fase avanzada de estudios, y que pertenece a los fármacos conocidos como inhibidores SGLT2.

    La píldora está diseñada con el fin de bloquear la reabsorción de la glucosa, y así disminuir los niveles elevados de azúcar en sangre.

    En caso de que se apruebe, sería el primer fármaco de estas características en llegar al mercado, y según las compañías creadoras, la aprobación de los reguladores sanitarios se solicitaría a fines del 2010 o principios del 2011.

    Sin embargo, aún quedan pruebas que realizarse para ver sus efectos secundarios: según los datos preliminares, esta medicina causaría mucha presión sobre el riñón.

    De todos modos, desde AstraZeneca se cree que se podrá "seguir de manera segura con este medicamento", según las palabras de William Mezzanotte, su director global.

    Los resultados de este ensayo se presentaron recientemente en el encuentro de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD), en Viena.

    Puntualmente, se comparó los resultados de la administración de este medicamento con meformina, y de él pero con un placebo como complemento sobre un total de 546 pacientes de hasta 77 años con diabetes tipo 2 mal controlada y que sólo usaban metformina.

    De este modo, se obtuvo este primer resultado promotedor, ahora resta esperar cómo siguen las pruebas y los pasos hasta que la dapagliflozina pueda estar disponible en el mercado.

    Recordemos que cerca de unos 246 millones de personas en todo el mundo padecen de diabetes, y en su gran mayoría del tipo 2, la cual está íntimamente ligada a la mala alimentación y vida sedentaria.

    Vía BuenaSalud

    Un nuevo fármaco podría complementar el tratamiento de la diabetes 2 de forma exitosa enfermedades

     
     

    Things you can do from here: