martes, 23 de junio de 2009

Pie diabético

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Los secretos del abuelo de rigoleto27@hotmail.com (Fercho) el 23/06/09

Cuando hablamos de pie diabético nos referimos al trastorno de los pies de los diabéticos provocado por la enfermedad de las arterias periféricas que irrigan el pie, complicado a menudo por daño de los nervios periféricos del pie e infección. Debido a la oclusión de las arterias que llevan sangre a los pies se produce gangrena.
El pie del paciente diabético es muy sensible a todas formas de traumatismos: el talón y las prominencias óseas resultan especialmente vulnerables.
Los daños a los nervios periféricos de los pies provocan trastornos sensoriales, úlceras de la planta del pie, atrofia de la piel.
Es frecuente en los pacientes diabéticos que las lesiones propias del denominado pie diabético trascurran sin dolor, debido a lo cual se suele agravar la lesión antes de que el paciente pida ayuda especializada.

COMO EVITAR LAS LESIONES DEL PIE DIABETICO?
A los pacientes de riesgo (ancianos y aquellos que tienen mala circulación), se les recomienda los siguientes cuidados rutinarios de los pies:

•Cada día, los pies deben ser lavados (aunque no empapados) en agua caliente, cuya temperatura ha sido probada previamente con la mano. Se deben secar con meticulosidad, prestando una atención especial a los espacios interdigitales (entre los dedos).
•Las uñas de los pies deben cortarse con cuidado. Los pacientes con mala vista o manos temblorosas deben pedir a otros personas que se las corten. Las uñas no deben ser más cortas que el extremo del dedo.
•Los pies se deben inspeccionar con frecuencia, buscando detenidamente zonas resecas y fisuras en la piel, sobre todo alrededor de las uñas y en los espacios interdigitales. Deben espolvorearse con talco, si la piel está húmeda, o recubrirse con crema hidratante, si la piel está seca. Las plantas deben ser inspeccionadas con un espejo o por otra persona. Debe tenerse un cuidado especial con los callos y las durezas, que deben ser atendidas por un podólogo. No se deben utilizar antisépticos potentes (yodo), ni callicidas.
•Si aparecen ampollas o infecciones, debe consultarse inmediatamente al médico.
•No deben utilizarse bolsas de agua caliente. Es preferible utilizar unos calcetines.
•Pueden emplearse mantas eléctricas, pero deben apagarse antes de meterse en la cama.
•Los zapatos deben ajustar bien (sin apretar) y ser confortables, dejando espacio para que los dedos descansen en su posición natural.
•Los zapatos nuevos deben calzarse progresivamente, cada vez durante un tiempo un poco más largo.
•Se deben utilizar calcetines de algodón o lana, mejor que de nylon. Deben ser de la talla adecuada y no tener zurcidos ni costuras que puedan producir presiones. Deben cambiarse diariamente.
•Caminar con los pies descalzos es peligroso, ya que una pequeña herida puede tardar mucho en curarse.
•Dejar de fumar. El tabaco es muy perjudicial para los diabéticos, porque produce vasoconstricción .
•Otro aspecto de la prevención que merece cierta atención, es el diseño de calzado a medida para los diabéticos con pies muy vulnerables. Estos zapatos deben estar diseñados para redistribuir las fuerzas que soporta el pie.

CUIDADO DE LAS LESIONES YA EXISTENTES
•Se debe hacer un examen detallado de ambos pies, con una inspección cuidadosa de los talones y los espacios interdigitales.
•El estado de la circulación, y sensibilidad deben evaluarse con detalle.
•Deben tenerse en cuenta la temperatura y el color de la piel, la respuesta vascular a la elevación del miembro, es decir si se producen cambios en el color según la postura de la extremidad, el cambio en la cantidad de pelo de la pierna.
•Una fotografía en color es útil para poder juzgar la progresión de la falta de riego.

EL TRATAMIENTO DEL PIE DIABETICO SE BASA EN:
•Protección contra el daño que se asocia a la pérdida de sensibilidad causada por lesión de los nervios periféricos.
•Tratamiento de la infección que pueda aparecer.
•Mejoría de la circulación evitando el uso de calzado o prendas ajustadas.
•Control médico de la diabetes, es decir, comprobar que los niveles de glucosa se encuentran dentro de los límites permitidos.
Fuente: Geosalud.com
Gracias por preferirme

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

domingo, 21 de junio de 2009

Feliz dia del padre 2009

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía WebAdictos - Una dosis diaria de web de dmedina el 20/06/09

Hoy es dia del padre y desde WebAdictos queremos desearles un muy feliz dia del padre a todos aquellos papas que visitan nuestra página espero que se la pasen muy bien. Y para los que no son papas aun pero si tienen un papa no se olviden que no solo este dia hay que honrar a nuestro padre si no todos los dias.

Sin mas solo desearles lo mejor a los papas en su dia.

Enlace Original: Feliz dia del padre 2009


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

martes, 9 de junio de 2009

Diabéticos tipo 2: al menos 2 horas y media de actividad física moderada por...

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Vitadelia de Carla el 9/06/09

Diabéticos tipo 2: al menos 2 horas y media de actividad física moderada por semana consejos

La Asociación Americana del Corazón ha dado a conocer sus últimas recomendaciones con respecto al ejercicio mínimo necesario para los pacientes con diabetes tipo 2: sería esencial que estas personas hicieran al menos dos horas y media de ejercicio moderado y/o 90 minutos de actividad intensa a la semana, para evitar complicaciones cardiovasculares y gozar de un estado de salud general óptimo. Además, las sesiones deberían realizarse en tres días alternos, como mínimo.

"La actividad física ejerce un efecto favorable sobre los factores de riesgo, ya que reduce la hipertensión, la hiperlipemia y la obesidad", además de "ayudar a controlar los niveles de glucosa", esencial para estos pacientes. Estas recomendaciones han salido publicadas esta semana en la revista especializada Circulation, de acuerdo a lo remitido por la Asociación en un comunicado.

Otro punto que se destacó desde la entidad es que el paciente debería entonces contar con el apoyo de un profesional sanitario, de modo tal que lo pueda ayudar a ajustar "los niveles de intensidad y de proporcionar apoyo y motivación al paciente".

En concreto, la Asociación especificó que estos enfermos podrían beneficiarse con unos 150 minutos (2 horas y media) de ejercicio moderado a la semana, o bien, optar por hacer unos 90 minutos de actividad cardio intensa. Sin embargo, se alentó a estos pacientes a que en lo posible complementen o combinen ambos tipos de ejercicios, ya que sería "lo ideal".

"Los pacientes deben entrenar al menos tres días no consecutivos cada semana para maximizar los beneficios", se añadió en el comunicado, en el que además se indicó que "cada sesión debe prolongarse durante más de 10 minutos". Así también se recomendó, dentro de lo posible, añadir sesiones de ejercicios de resistencia.

Finalmente, los autores de estas recomendaciones enfatizaron en la necesidad de que todos los diabéticos tipo 2, incluso los sedentarios, comiencen un programa de ejercicio que contemple las pautas previas. En el caso de quiénes no están acostumbrados a tener una vida activa, se les recomienda que empiecen con un programa de ejercicios de nivel bajo para, gradualmente, ir incrementando la intensidad de la actividad.

Vía Elmundo.es


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí: